La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González Colón, emitió una orden ejecutiva mediante la cual crea un grupo de trabajo que se encargará de realizar un análisis y presentar recomendaciones con miras a desarrollar legislación para la regulación y el uso de vehículos todo terreno, Utility Task Vehicles (“UTV”), Utility Vehicles (“UV”), Side-by-Side Vehicles (“SSV”), otros vehículos afines o similares, incluyendo ciertas motoras.
El anuncio fue realizado por la primera ejecutiva desde La Fortaleza, en un evento para el cual no fue convocada la prensa. Se trata de la Orden Administrativa 2025-029, que crea el grupo conformado por jefes de agencias y expertos en la manufactura de vehículos todo terreno.
El comité de trabajo estará constituido por el director ejecutivo de la Comisión de Seguridad en el Tránsito (CST), José “Memo” González, quien dirigirá estos esfuerzos. En el comité también estarán el comisionado del Negociado de la Policía de Puerto Rico, Joseph González; el secretario del DTOP, Edwin González; el secretario del Departamento de Agricultura, José Rivera; el secretario de Hacienda, Ángel Pantojas; la directora ejecutiva de ACAA; la directora ejecutiva de Turismo; el comisionado de Seguros; un representante de la Federación de Alcaldes y otro de la Asociación de Alcaldes.
Además, en el comité estará el motorista Misael González “Rey Charlie”, conocido por las corridas de motoras que ha realizado en la isla; Carolina Fosas, representante de Yamaha en Puerto Rico; Vivian Herrero, representante de Polaris; Enrique González, de Power Sports; Carlos Olivares, de Can-Am, entre otras personas.
“En Puerto Rico se penalizan las corridas, pero también se atenta contra la seguridad cuando no tienes normas claras sobre qué vehículos pueden transitar en carreteras primarias y cuáles en carreteras secundarias. La realidad es que, en nuestro caso, también tenemos dificultades cuando la gente va a inscribir un vehículo de motor, pues las reglas no son iguales dependiendo de la región, lo que siempre complica el cobro de arbitrios”, expresó González Colón.
La primera ejecutiva indicó que este grupo de trabajo analizará qué vehículos el fabricante permite que se utilicen en vías principales y cuáles no, además de evaluar los aditamentos necesarios para que estos vehículos puedan transitar en dichas vías, entre otras consideraciones.
“Este grupo de trabajo, que estará constituido por distintos jefes de agencia, sectores que manufacturan y distribuyen, así como líderes de la comunidad, nos permitirá tener un mejor análisis sobre cómo se maneja esta situación en otros estados.”
El comité se encargará de revisar la legislación vigente y el impacto que podría tener la regulación de este tipo de vehículos todo terreno, además de redactar un documento en 120 días, que será evaluado por el ejecutivo y posteriormente utilizado para radicar legislación.
El anuncio se da en la misma semana en que la Policía de Puerto Rico, realizó un operativo donde confiscó varios vehículos todo terreno y emitió miles de multas por violación a la Ley de Tránsito.