El presidente de la Federación de Alcaldes de Puerto Rico (FAPR), Gabriel Hernández Rodríguez, denunció este domingo que el presupuesto presentado por la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) para próximo año fiscal contiene recortes millonarios a los municipios.
En conferencia de prensa, Hernández —quien también es alcalde de Camuy— explicó que, aunque hubo avances con algunas agencias y la JSF, persisten los fondos sin distribuir, la falta de respuestas y, más recientemente, nuevos recortes presupuestarios que afectarían directamente a los municipios.
PUBLICIDAD
“Hoy esperamos que culminen con la distribución de los $1.1 millones restantes del Fondo de Servicios Esenciales, que tenía una asignación de $30 millones. Hay municipios como Yauco, Ceiba, Vega Baja, Guánica, Camuy y Jayuya que hicieron peticiones. Esperamos además que nos informen el estatus de asignaciones no desembolsadas como los $35 millones para iniciativas municipales, $49.5 millones de ‘cost-share’ para proyectos del huracán Fiona y $3 millones para transferir a la Junta de Planificación para planes de ordenamiento territorial. Restan 43 días para que acabe este año fiscal y ni han distribuido esos fondos ni responden a nuestras comunicaciones”, señaló el alcalde.
Hernández Rodríguez, que estuvo acompañado en la conferencia de prensa por los alcaldes de Orocovis, Jesús Colón Berlingeri; Villalba, Dan Santiago; Cidra, Delvis Pagán Clavijo y Karina Nieves Serrano de Aguas Buenas, denunció que el presupuesto presentado la semana pasada por la Junta ante la Asamblea Legislativa presenta un recorte de $151.8 millones para los municipios.
Afirmó que esa acción se tomó sin atender los reclamos de la Federación ni de la Asociación de Alcaldes.
“La Junta de Supervisión Fiscal debe abrirse al diálogo con los alcaldes y tomar en cuenta nuestras preocupaciones, ideas y propuestas. El cuatrienio pasado, con la intervención del hoy presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, logramos un acuerdo con la Junta de Supervisión, la Cámara Popular y el Senado Popular que nos dio una asignación histórica de $212,636,000 para los gobiernos municipales. Luego de esto le hemos demostrado con datos concretos como los municipios hemos cumplido con las métricas y exigencias de esta entidad fiscal”, expresó Hernández Rodríguez.
“La Federación ha demostrado voluntad de diálogo desde el inicio. Como mencioné, en 2024 se logró una asignación histórica de $212.6 millones para los municipios gracias a los esfuerzos en conjunto con la Asamblea Legislativa y la JSF. Ahora no podemos permitir que se reviertan estos logros ni que se excluya a los alcaldes del proceso presupuestario. Eso es inaceptable”, subrayó Hernández Rodríguez.
PUBLICIDAD
Asimismo, adelantó que formalizará una comunicación oficial dirigida a los presidentes legislativos y a la JSF con las asignaciones mínimas que requieren los municipios para operar en el próximo año fiscal.
“Es harto conocido que la situación fiscal de los municipios es complicada. Si no se actúa con responsabilidad, se agravará nuestra situación. Los gobiernos municipales son la primera línea de respuesta ante cualquier emergencia. Exigimos respeto, diálogo y acción inmediata”, sostuvo.
El líder de los alcaldes federados mencionó que el presupuesto fiscal para el 2026 contempla recortes en las siguientes partidas:
Partida | Recorte Presupuestario |
---|---|
Programa de asistencia a adultos mayores. Servicio de amas de llaves. | $30,000.000.00 |
Programa tercer turno de paramédicos | $18,000,000.00 |
Asignación pareo de fondos federales: Para el pareo federal para los municipios: Fueron asignados a varios municipios para rehabilitar ciertas facilidades | $49.500,000.00 |
Financiamiento al Fondo Extraordinario Ley 53 - 2021 | $9,696,000.00 |
Fondos para gobiernos municipales que se liberarán una vez se apruebe el plan de distribución por parte de la Junta de Supervisión para iniciativas municipales en beneficios a sus ciudadanos. | $35,000,000.00 |
Asignación pareo de fondos federales: Para el pareo federal para los municipios: Fueron asignados a varios municipios para rehabilitar ciertas instalaciones. | $5,800,000.00 |
Asignación directa a 4 municipios para pareo a proyectos de obra y mejoras permanentes (Corozal, Ciales, Camuy y Patillas). | $3,800,000.00 |
Total de recortes propuestos: | $151,796,000.00 |