El Tribunal Supremo de Puerto Rico determinó que el Proyecto Dignidad (PD) queda fuera y no tendrá representación en la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) tras los resultados obtenidos en los pasados comisiones electorales.
Esto luego de una determinación de la pasada presidenta alterna de la CEE, Jessika Padilla Rivera, quien determinó que la colectividad debía quedar fuera del ente electoral.
A través de declaraciones escritas, el Proyecto Dignidad, rechazó la sentencia emitida por el Supremo, el viernes 16 de mayo.
“Es imperativo subrayar que este fallo no solo afecta a Proyecto Dignidad. Afecta a cada elector que anhela un sistema verdaderamente inclusivo, donde su voto no sea solo un acto simbólico, sino un verdadero instrumento de representación. Limitar la representación equitativa de los partidos disminuye la fiscalización, desvirtúa el espíritu de colaboración democrática y erosiona la confianza ciudadana en nuestras instituciones.”, sentenció el presidente de Proyecto Dignidad el Dr. César Vázquez Muñiz.
“Como lo mencionaron las opiniones disidentes, el Estado no logró demostrar un interés público apremiante que justificara esta exclusión desproporcionada. Este acto no solo penaliza a los partidos minoritarios, sino que también niega a los votantes su derecho a una representatividad efectiva, violando principios democráticos fundamentales.”, expresó el Comisionado electoral de Proyecto Dignidad, Juan M. Frontera Suau.
“En Proyecto Dignidad reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de los derechos fundamentales de cada ciudadano y ciudadana puertorriqueña. Esta lucha no es solo por nuestro partido, es por cada persona que cree en un sistema transparente, justo y plural. Este grave retroceso no quedará en silencio. Llevaremos nuestra voz a cada rincón de la isla, defendiendo el principio de igualdad electoral que tanto valoramos”, añadió.
“Exhortamos a todos los puertorriqueños a unirse a este reclamo de justicia democrática. Hoy más que nunca, Puerto Rico necesita voces fuertes y decididas que desafíen los intentos de consolidar el poder en pocas manos.”, concluyó la Secretaria General de la colectividad, Nilda Pérez Martínez.
En febrero, el máximo foro judicial anunció que entraría en el pleito de la colectividad contra la entidad que lleva a cabo el proceso electoral en la isla.
El pasado 31 de diciembre del 2024, el Proyecto Dignidad, demandó a la CEE para solicitar permanecer como franquicia electoral tras la destitución de todos sus empleados y representantes de la Oficina del Comisionado Electoral del partido. Además, el 13 de enero se ordenó el cierre de las operaciones de la oficina en la CEE.
Según la demanda, el 27 de diciembre, la CEE notificó al comisionado electoral del PD que procediera al cierre operacional de la oficina el 13 de enero del 2025. Además, de la destitución de nueve empleados de las Juntas de Inscripción Permanente (JIP), dos de la Junta del Voto Ausente y Adelantado (JAVAA) y de la oficina del comisionado.