Locales

Secretario de Energía federal emite dos órdenes de emergencia para Puerto Rico

El Departamento de Energía de EE. UU. emitió órdenes de emergencia para reforzar la red eléctrica de Puerto Rico, aumentar la generación y prevenir apagone

El Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE, por sus siglas en inglés) emitió dos órdenes de emergencia para atender de forma inmediata la crisis energética que enfrenta Puerto Rico, apenas un mes después del más reciente apagón generalizado en la isla y en medio de constantes relevos de carga.

Las medidas, autorizadas bajo la Sección 202(c) de la Ley Federal de Energía, buscan mitigar los riesgos de apagones durante la temporada de alta demanda energética en verano. Según el DOE, la red eléctrica puertorriqueña enfrenta serias deficiencias de generación y vulnerabilidades estructurales que requieren acción urgente.

“Este sistema es insostenible, y nuestros conciudadanos no deberían verse obligados a sufrir la inestabilidad constante”, expresó el secretario de Energía federal, Chris Wright, al anunciar las acciones.

La primera orden instruye a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) a despachar unidades de generación necesarias para ampliar la capacidad de carga base. La segunda obliga a realizar limpieza de vegetación—incluyendo maleza, árboles y enredaderas—que representa un riesgo para la infraestructura de transmisión.

La gobernadora Jenniffer González Colón respaldó las medidas y agradeció al presidente Donald Trump y al secretario Wright por “convertir las palabras en acciones” ante la emergencia energética de la isla. “Con estas órdenes tendremos la flexibilidad necesaria para comenzar a estabilizar la infraestructura de nuestra red eléctrica y garantizar un suministro confiable para los 3.2 millones de ciudadanos americanos en Puerto Rico”, afirmó González Colón en un comunicado de prensa.

Además, se indicó que el DOE revisará el uso de los $365 millones del Fondo de Resiliencia Energética de Puerto Rico (PR-ERF) para asegurar que se destinen a soluciones prácticas que beneficien directamente a los residentes, incluyendo hospitales y centros comunitarios.

Las acciones fueron coordinadas con FEMA, el Departamento de Vivienda federal (HUD), la industria energética local y el Zar de Energía, Josué Colón Ortiz.

Síguenos en Google News:Google News

Lo Último