Locales

DOE encarga a la AEE despeje de vegetación y expandir generación con declaración de emergencia de Trump

También anunciaron dos órdenes de emergencia sobre el sistema eléctrico

El Departamento de Energía de Estados Unidos emitió el viernes dos órdenes de emergencia a la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico (AEE) para enfrentar la crisis energética de la isla, que incluyen expandir generación adicional y el despeje de vegetación en las líneas de transmisión.

Las órdenes, autorizadas bajo la Sección 202(c) de la Ley Federal de Energía, buscan atender la fragilidad de la red eléctrica antes de la temporada de huracanes y la alta demanda de verano. La primera obliga a la AEE a despachar unidades de generación que aumenten la carga base para cerrar el déficit de producción. La segunda orden exige a la corporación pública realizar la limpieza de maleza, árboles y enredaderas que amenazan la infraestructura de transmisión.

“El acceso a la energía es esencial para la vida moderna; sin embargo, la actual emergencia energética pone en peligro el acceso de los puertorriqueños a las necesidades básicas. Este sistema es insostenible, y nuestros conciudadanos no deberían verse obligados a sufrir la inestabilidad constante y las peligrosas consecuencias de una red eléctrica inestable”, expresó el secretario de Energía, Chris Wright en declaraciones escritas.

Por su parte, la gobernadora JenniffeGonzález Colón emitió unas declaraciones donde agradece las gestiones del gobierno federal.

“Con las órdenes de la Sección 202(c) de hoy, tendremos la flexibilidad necesaria para comenzar a estabilizar la infraestructura de nuestra red eléctrica y garantizar un suministro de energía asequible, seguro y confiable para los 3.2 millones de ciudadanos americanos de Puerto Rico”, sostuvo la mandataria.

Las órdenes de emergencia fueron coordinadas con FEMA, el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD), y expertos del propio Departamento de Energía.

Además, la Oficina de Despliegue de la Red revisará el uso de 365 millones de dólares asignados al Fondo de Resiliencia Energética de Puerto Rico (PR-ERF) “para garantizar que la ayuda se traduzca en soluciones prácticas”.

El zar de Energía, Josué Colón Ortiz, respaldó las medidas, al igual que la administración de la gobernadora, en un esfuerzo conjunto para atender los desafíos energéticos de la isla.

El Departamento de Energía recalcó que estos trabajos buscan reducir la vulnerabilidad del sistema eléctrico, proteger instalaciones críticas como hospitales y centros comunitarios, y evitar nuevos apagones masivos.

Síguenos en Google News:Google News

Lo Último