Locales

Sindicales piden aumento a todo personal de servicios médicos

Líder gremial defiende salarios de otros profesionales de salud rezagados en comparación con los de enfermería

Luego de que se anunciara que el salario del personal de enfermería de los hospitales Pediátrico Universitario y de Adultos será igualado al de este mismo personal en la Administración de Servicios Médicos (ASEM), miembros del gremio piden que el aumento de sueldo se extienda a todo el personal de servicios médicos de los hospitales.

El anuncio de aumento salarial, que se hizo en conjunto con el de una solicitud a la Junta de Control Fiscal para expandir el número de camas en las facilidades hospitalarias del Departamento de Salud (DS) que operan en el Centro Médico, fue calificado como positivo, pero insuficiente, por el líder sindical Gerson L. Guzmán López, expresidente de la Unión General de Trabajadores (UGT), gremio que representa los trabajadores en estos centros de trabajo.

“Esta medida hace reconocimiento del personal que labora en las instituciones hospitalarias bajo la administración del Departamento de Salud y valida una vez más que el único medio efectivo para alcanzar justicia laboral sigue siendo la negociación colectiva, porque es mediante ésta donde único se aquilata la importancia y el valor de todos los empleados que allí laboran, pero es necesario que este aumento se extienda a todo el personal de la institución, pues su labor tiene el mismo valor en el funcionamiento del hospital”, indicó Guzmán López.

El líder gremial detalló que, además del importante servicio de enfermería, la cadena de servicio incluye personal clerical, técnicos de laboratorio, farmacia, terapia respiratoria, quirúrgicos, radiología, entre otros, así como escoltas y personal de apoyo. Al no considerar la totalidad del personal en el aumento “es similar a poner un curita a un paciente que se está desangrando”.

“Es de suma importancia poder contratar el personal necesario y mejor preparado, lograr la retención de éstos garantizando salarios y beneficios justos y competitivos. Esta es una medida que en el pasado fue discutida a saciedad con la administración de ASEM y el Departamento de Salud durante nuestra dirección del sindicato. Desde entonces habíamos señalado la necesidad de mejorar uniformemente los salarios de todo el personal a los efectos de llenar todas las plazas vacantes y evitar, en todo cuanto sea posible, la fuga de profesionales de la salud al mercado de los Estados Unidos, donde la paga es mucho más atractiva que los salarios que prevalecen a nivel local”, abundó el expresidente de la UGT.

Para el dirigente sindical, las medidas anunciadas por el secretario de Salud, así como su reclamo de que se mejoren las condiciones de empleo y los salarios de todo el personal, se hacen necesarias para garantizar la continuidad en la prestación de los servicios de salud en el Centro Médico ante los cambios que propone la actual administración de Donald Trump y su impacto en Puerto Rico.

Síguenos en Google News:Google News

Lo Último