La Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) graduó hoy en el Teatro Universitario a 125 médicos residentes e internos que culminaron su formación profesional en 34 programas.
Del total de graduandos de la clase de 2025, 50, o el 40%, continuarán su entrenamiento en subespecialidades médicas (fellowships): 20 en Puerto Rico y 30 en los Estados Unidos, que mayormente son programas quirúrgicos que no se ofrecen en la isla, según el Decanato Asociado de Educación Médica Graduada de la Escuela de Medicina.
De los graduandos que se integrarán al mundo laboral, 56, o el 75%, ejercerán la profesión en Puerto Rico: 51 en el cuidado clínico de pacientes y cinco en la academia.
Mientras tanto, siete graduandos indicaron que trabajarán en los Estados Unidos. En cuanto al resto de los graduandos, nueve están por definir su futuro profesional y dos se dedicarán enteramente a la investigación.
El presidente interino de la UPR, el doctor Miguel Muñoz, proclamó: “Desde hoy, no solo llevan un título, sino una responsabilidad profunda: proteger la vida humana. Este no es solo un acto ceremonial; es la afirmación de un propósito. Nuestro sistema de salud enfrenta enormes desafíos, y su decisión de quedarse a servir aquí es un acto de liderazgo y esperanza”.
La rectora del Recinto de Ciencias Médicas, la doctora Myrna L. Quiñones Feliciano, felicitó a la clase 2025, que se graduó en el marco del septuagésimo quinto aniversario de la Escuela de Medicina del Recinto.
“Los médicos que reciben su diploma en el día de hoy han demostrado un alto nivel de competencia y dedicación a las ciencias de la salud. Felicitamos a la nueva generación de especialistas que se incorporará al campo laboral, sirviendo en hospitales y centros de salud, se dedicará a la docencia o abrazará la investigación con ilusión y grandes aptitudes. Celebramos sus logros y reafirmamos nuestro compromiso con la formación académica y el fortalecimiento del sistema de salud en Puerto Rico”, dijo la doctora Quiñones Feliciano.
Por su parte, la decana de la Escuela de Medicina, la doctora Debora Silva, celebró con satisfacción y orgullo la graduación de los médicos especialistas y subespecialistas.
“Este logro representa años de esfuerzo, compromiso y dedicación al estudio riguroso y al servicio a nuestros pacientes. Cada uno de ellos lleva consigo no solo el conocimiento clínico, sino también los valores de excelencia, compasión y responsabilidad social que caracterizan a nuestra institución. En un momento histórico en que celebramos los 75 años de nuestra Escuela, su graduación reafirma nuestro compromiso con la salud del pueblo de Puerto Rico y con la formación de profesionales que impacten positivamente sus comunidades aquí y en el mundo”, indicó.
Mientras tanto, la decana asociada de Educación Médica, doctora Arelis Febles, mencionó algunos de los logros de la Escuela, como el nuevo programa de Neurocirugía y la ampliación de residencias.
Todos los programas de residencia de la Escuela de Medicina están acreditados por el Accreditation Council for Graduate Medical Education (ACGME). Los profesionales de la salud que se gradúan hoy han tenido entre tres y siete años de preparación, dependiendo de su especialización, después de completar el Programa de Medicina (MD).
Entre la diversidad de especializaciones, destacan: 16 en Medicina Interna; 13 en Pediatría; nueve en Medicina de Emergencia; ocho en Medicina de Familia; cinco en Cirugía, Obstetricia y Ginecología y en Psiquiatría; cuatro en Cardiología, Oftalmología, Ortopedia y Radiología Diagnóstica; tres en Anestesiología, Endocrinología, Gastroenterología, Neurología; dos en Dermatología, Psiquiatría de Niños y Hematología y Oncología; y uno en Neurología Pediátrica.
Asimismo, se gradúan de los siguientes programas: tres en Medicina Física y Rehabilitación; dos en Nefrología; dos en Otorrinolaringología-Cirugía Cabeza y Cuello; dos en Reumatología; uno en Urología; uno en Alergia e Inmunología; dos en Enfermedades Infecciosas; dos en Medicina Deportiva; tres en Medicina Física y Rehabilitación y cuatro del Internado Transicional.