Tres ejecutivos de Discover Puerto Rico, la organización encargada de mercadear al archipiélago para atraer turistas, plantearon en vista pública de la Comisión de Turismo que la organización operará para el próximo año fiscal con $59 millones, lo que representa una merma de 21 % en fondos.
El principal oficial de Finanzas del DMO (Designated Marketing Organization), Fernando Rodríguez, atribuyó la reducción a que se agotaron los fondos de la Ley del Plan de Rescate Americano (ARPA, en inglés), que complementaron la partida por los últimos tres años. Mencionó que es hasta menos de lo que recibía la organización cuando inició en 2017, que alcanzaba $62 millones.
En el presente año fiscal, la organización opera con $75 millones; mayormente se nutre de unos $25 millones asignados por ley, $5 millones de pareo de fondos y una asignación especial de la Junta de Supervisión Fiscal que alcanza los $30 millones, entre otros fondos.
Rodríguez resaltó algunas estadísticas que reflejan aumentos, como un 64 % en visitas de turistas, una duplicación en recaudos por el room tax (un impuesto de 7 % a todas las tarifas de habitaciones), 128 % adicional en ingresos para alojamientos y miles de empleos creados en la industria turística.
“Necesitamos mantener o mejorar las condiciones que permitieron esa bonanza y no podemos dar por sentado que el crecimiento en el turismo va a continuar, si no hacemos lo que tenemos que hacer”, declaró Rodríguez, quien especificó que el 87 % de los fondos se destinan a actividades de mercadeo externo y un 11 %, o alrededor de $7.4 millones, se dirige a la nómina.
Alertó incluso sobre panoramas desalentadores para la industria turística como la “guerra arancelaria” que puede reducir visitas internacionales y trajo, como ejemplo, que al menos tres eventos asociados a instituciones canadienses que iban a celebrar sus eventos en Puerto Rico se cancelaron.
“De no contar con fondos adicionales, nuestra capacidad para mantener la inversión en los más de 21 mercados domésticos y cinco internacionales es limitada, comprometiendo así el crecimiento de la industria experimentado en los pasados tres años fiscales”, reza la misiva.
Raúl Bustamante, el presidente interino de la Junta de Directores de Discover Puerto Rico, defendió la labor de la organización, a la cual participó cuando inauguró, y resaltó el éxito que notó tras su regreso en 2022. Relató también que el propósito de crear el DMO fue formalizar la imagen de Puerto Rico tras una serie de campañas publicitarias que cambiaban cada cuatrienio.
Una de las iniciativas que está desarrollando la organización, según Ricardo Cortés, el vicepresidente de Participación y Asuntos de la Industria, son los multidestinos, una alianza con la República Dominicana para mercadearse juntos y motivar al turista a visitar ambas islas en un solo viaje. Además, mantienen la promoción de productos locales, como artesanías, y de todos los 78 municipios para ampliar el alcance del visitante.
Otras estadísticas que presentaron los deponentes reflejan una creciente tendencia en separar alquileres como alojamiento, en vez de hoteles. Mientras, en lo que va de año, ha habido 11 % menos de llegadas de cruceros en comparación con el 2024 a la misma fecha.