Locales

Cómo aranceles a Irlanda pueden subir precios de medicamentos en Puerto Rico

El 43 % de los fármacos importados de Puerto Rico son de Irlanda en 2024.

Remedios pastillas medicamentos pandemia (Shutterstock)

PUBLICIDAD

En 2024, Puerto Rico recibió casi la mitad de sus fármacos de un país europeo al que Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, propuso imponer un 25 % en aranceles por importaciones de medicamentos y sus ingredientes activos. La tarifa puede subir los precios por casi un 13 %, estima una organización que agrupa a las farmacéuticas en Estados Unidos.

Una publicación de la firma de planificación y asesoría económica Estudios Técnicos, Inc. esboza que la propuesta busca, por un lado, castigar a Irlanda por haberle “robado a Estados Unidos compañías farmacéuticas” y, por otro, mover la producción a Estados Unidos.

PUBLICIDAD

El 76 % de todas las importaciones de medicamentos e ingredientes activos entraron al archipiélago, también en 2024, sin cargos arancelarios, gracias al Acuerdo de Comercio en Productos Farmacéuticos entre los Estados Unidos y países de la Organización Mundial del Comercio.

“Un arancel a dichas importaciones exentas implicaría un aumento significativo en costos para la industria en Puerto Rico”, especifica la publicación Al Punto de la firma, que también alerta que el empleo se verá afectada si se detienen las inversiones en Irlanda, porque las farmacéuticas multinacionales emplean el 11 % de trabajadores irlandeses.

En el 2024, las importaciones de productos farmacéuticos de Estados Unidos procedentes de Irlanda representaron el 29 % del total de estas importaciones; mientras, las exportaciones desde Irlanda figuraron el 56% del total de exportaciones de la Unión Europea a Estados Unidos.

“Potencialmente, hay oportunidades para Puerto Rico en términos de atraer producción a la isla, con una capacidad ya instalada, que puede ser expandida. Sin embargo, atraer nuevas inversiones e instalaciones es un proceso que tomará tiempo, por las complejidades técnicas, de costos y aspectos regulatorios”, esboza la publicación.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último