Locales

Rivera Schatz sugiere que primera dama de Bayamón se quede como secretaria de Estado

Ante cuestionamientos sobre requisitos de Arturo Garffer para poder ser elegible para la posición

Comisión Total del Senado, para evaluar el nombramiento de Secretaria de Estado a la Lic. Véronica Ferraiuolo Horned
Thomas Rivera Schatz Archivo/Metro Puerto Rico. (Dennis A. Jones)

PUBLICIDAD

El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, se expresó nuevamente sobre la controversia que rodea el nombramiento del general Arturo Garffer como secretario del Departamento de Estado y recomendó que en la posición se quede la actual secretaria interina Narel Waleska Colón.

A través de su tradicional publicación matutina en Facebook, Rivera Schatz sugirió que el “grupo de intelectuales” que recomienda los nombramientos a la gobernadora Jenniffer González Colón realice el nombramiento de Colón, quien es la esposa del alcalde de Bayamón, Ramón Luis Rivera.

PUBLICIDAD

“No se me ha pedido consejo, la facultad de nombrar es exclusiva del Poder Ejecutivo, lo cual respeto sin ningún reparo, pero de buena fe digo… Ramón Luis Rivera, hijo, nuestro alcalde de Bayamón, es una persona que en TODO PUERTO RICO, y muchísimo más en las huestes del PNP, es querido, admirado y, sobre todo, respetado. ¡Un líder que nuestra gente quiere de verdad e incuestionablemente!”, comienza el escrito.

“¡La primera dama de Bayamón, además de ser la esposa del alcalde, tiene méritos, atributos profesionales y credenciales excepcionales! Entonces, ¿será posible que el ‘Sherlock Holmes’ que hace los background checks o el grupo de intelectuales que recomienda jefes de agencia pueda sugerir que la actual secretaria de Estado, interina, Narel Waleska Colón, quien fue de las principales ayudantes de Jenniffer González en Washington D.C. y tiene la confianza de la gobernadora, sea considerada para quedarse como secretaria de Estado? ¡Sería algo así como bueno PARA TODO EL MUNDO!”, añade.

Sus expresiones se dan luego de que la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) certificara que Garffer no ha votado en la isla desde 2012. Por el contrario, su participación en los procesos electorales fue en el estado de Florida.

El documento fue solicitado por el presidente senatorial, junto con otros expedientes militares y financieros del designado, para confirmar su residencia en los pasados cinco años, requisito para poder ejercer el cargo.

Ayer, Rivera Schatz advirtió al designado secretario del Departamento de Estado, Arturo Garffer, al afirmar que, aunque reconoce su trayectoria y cualidades profesionales, si no cumple con los requisitos constitucionales, no contará con su confirmación.

PUBLICIDAD

“Si resultara que cumple con los requisitos, seré el primero en votar a favor. Pero si no cumple, aunque quisiera, no puedo confirmarlo. Así de simple”, sentenció Rivera Schatz.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último