La directora ejecutiva de la Asociación de Farmacias de Comunidad (AFCPR), Linda Ayala, se expresó a favor de la iniciativa del presidente estadounidense, Donald Trump, de reducir el costo de los medicamentos para los pacientes.
“La disparidad entre los costos de los medicamentos en Estados Unidos y otros países pueden ser abismales y es uno de los renglones que experimenta aumentos anuales. Apoyamos cualquier iniciativa dirigida a bajar estos costos para que nuestros pacientes puedan tener acceso a sus terapias y tratamientos de salud”, comenzó diciendo Ayala en declaraciones escritas.
PUBLICIDAD
El secretario del Departamento de Salud (DS), Víctor Ramos Otero, también se expresó a favor de las iniciativas que reduzcan los precios de los medicamentos, aunque aclaró que desconocía de los detalles de la legislación, y criticó a las farmacéuticas que mantienen altos costos en Estados Unidos.
“Sabemos que el mismo medicamento que cueste en Estados Unidos ‘x’ cantidad, cruzando la frontera, vale 10 pesos menos y es el mismo medicamento. Creo que estaban abusando de los ciudadanos americanos, Estados Unidos y los territorios por los precios que tienen versus los precios que tienen en otros países. No hay razón alguna de que ellos tienen la ganancia suficiente para absorber estos costos”, expuso en conferencia de prensa en Centro Médico.
Prevé que, similar a como ocurrió en el primer cuatrienio de Trump, las farmacéuticas se opondrán y reten la legislación en el tribunal.
“Nuestros costos de medicamento han ido aumentando y ya casi son 30 % el costo de Medicaid cuando, en algún momento, era menos de 10 %. Es significativo si se logra implementar la rebaja de costos de medicamentos”, puntualizó el secretario.
Ayala, por su parte, agregó: “La orden Ejecutiva del presidente ofrece unos lineamientos que una vez sean aprobados por las agencias concernidas y por el Congreso de los Estados Unidos deberán tener un impacto positivo en el bolsillo del consumidor puertorriqueño. Apoyamos la política de Estados Unidos de pagar el mismo precio por un medicamento que el precio más bajo en cualquier parte del mundo”.
PUBLICIDAD
La directora de la AFCPR expresó además que espera que en este proceso de aprobaciones y cambios a la legislación se aseguren de que no se dificulte el acceso de los pacientes a los medicamentos y sus tratamientos de salud.
En Puerto Rico hay cerca de 850 farmacias de comunidad en todos los 78 municipios de la Isla, pequeños y medianos comerciantes de dueños locales.
Trump firmó este lunes una orden ejecutiva que solicita a las farmacéuticas que reduzcan los precios de los medicamentos en el país en un plazo de 30 días.
La orden solicita al Departamento de Salud federal negociar nuevos precios para los medicamentos durante el próximo mes. Si no se alcanzan acuerdos, deberán desarrollar una nueva norma que vincule el precio que el Gobierno paga por los medicamentos a los precios más bajos pagados por otros países.
El presidente republicano publicó el domingo en las redes sociales: “Estableceré UNA POLÍTICA DE NACIÓN MÁS FAVORECIDA bajo la cual Estados Unidos pagará el mismo precio que la nación que paga el precio más bajo en cualquier parte del mundo”.
Asimismo, se comprometía a firmar la orden el lunes por la mañana en la Casa Blanca.