Locales

Sobre cien jóvenes boricuas logran su sueño al convertirse en embajadoras científicas

Las estudiantes impactaron a más de 19 mil personas dentro de sus comunidades con proyectos de divulgación científica

Suministrada
Embajadoras Científicas “Semillas de Triunfo” 2024-2025 de Ciencia Puerto Rico (CienciaPR).

PUBLICIDAD

Unas 101 chicas lograron su sueño al graduarse del programa “Semillas de Triunfo” 2024-2025 de Ciencia Puerto Rico (CienciaPR). Las chicas completaron un ciclo de talleres y actividades educativas diseñadas para acercarlas a las disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés).

Las estudiantes desfilaron en el Teatro de la Universidad Politécnica de Puerto Rico en Hato Rey, en una ceremonia de investidura de bata blanca que caracteriza a los profesionales en el campo de las ciencias y que contó con la participación especial de la madrina del programa, la periodista Grenda Rivera.

PUBLICIDAD

Del grupo de chicas, que residen en 32 municipios de Puerto Rico, unas 85 recibieron la distinción de Embajadoras STEM, al culminar sus proyectos de divulgación y alcanzar a unas 19,452 personas en su entorno escolar y en sus comunidades. Por los pasados 10 años, el programa Semillas de Triunfo, ha entrenado a unas 690 niñas de todo Puerto Rico, las cuales a su vez han alcanzado a más de 118,000 personas a través de estos proyectos.

“En el Programa Semillas de Triunfo, sembramos la semilla del conocimiento en cada chica que participa, con la visión de que descubran en las disciplinas STEM una vía para su crecimiento académico y profesional. Nuestro propósito es que se conviertan en líderes científicas dentro de sus comunidades. Durante los pasados 10 años, Semillas de Triunfo ha transformado la vida de cientos de jóvenes, gracias al respaldo continuo de una comunidad científica comprometida con el desarrollo educativo de nuestras estudiantes”, expresó la Dra. Liz Hernández, gerente del Programa Semillas de Triunfo y ejecutiva de CienciaPR.

Las 101 estudiantes participaron, desde agosto de 2024 hasta mayo de este año, de diversas actividades educativas presenciales y virtuales, entre estas: un taller donde recibieron entrenamiento en destrezas de liderazgo y llevaron a cabo experimentos científicos; la serie de charlas en línea con mujeres latinas en STEM llamada “Juntas Podemos”; el Conversatorio: ¡Conexión Científica Amgen!, donde las estudiantes interactuaron con líderes científicas de la empresa de la biomanufactura; talleres de ciencias de cómputos, amor propio y salud mental y otros ofrecidos por el Ecoexploratorio. Además, las estudiantes recibieron sesiones de mentoría con cientos de mujeres en STEM y mentoras voluntarias, de forma presencial y virtual, entre las que destacan un grupo de 20 exalumnas de Semillas de Triunfo.

Algunos de los proyectos de divulgación científica destacados incluyen: “Somos Mariposas”, proyecto de Amira Figueroa Attiye que abordó la ansiedad en jóvenes mediante videos educativos, entrevistas a profesionales y actividades interactivas. “Inteligencia Artificial en la Medicina Veterinaria” proyecto dirigido por Anna Isabelle Berríos Vélez sobre el uso de inteligencia artificial en el diagnóstico y cuidado animal, incluyendo visitas a clínicas y desarrollo de un estudio de caso.

“Semillas de Triunfo es una plataforma educativa única que identifica, forma y visibiliza nuevos talentos en el campo de STEM. Nuestras Embajadoras STEM se destacan como líderes en sus escuelas y comunidades y se integran a una red que potencia su crecimiento como científicas y líderes. El programa les brinda las herramientas para inspirar a otras jóvenes a explorar y desarrollarse en las ciencias”, expresó el Dr. Abniel Machín, director de la Unidad de Educación en Ciencia de CienciaPR.

El Programa Semillas de Triunfo también ha alcanzado a miles de niñas y niños de escuela intermedia, a través de su componente de visitas a escuelas y sus charlas en línea. El alcance del programa es gracias en parte, al apoyo de una Coalición de Colaboradores compuesta por diferentes entidades en los que se destacan: Fundación Amgen, Abbvie, Boston Scientific, Ford, Fundación Banco Popular de P.R., Eli Lilly, Johnson & Johnson, Eaton, Viatris, Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez y Humacao, Ponce Health University, Centro de Arte Angel “Lito” Peña Plaza, y la Universidad de Yale.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último