Locales

PIP condena operativos discriminatorios contra las comunidades inmigrantes

El más reciente, ocurrido el pasado 8 de mayo, resultó en la detención de 53 personas de nacionalidad dominicana

Detenidos mientras se realiza un allanamiento.  Villa Palmeras
Detenidos mientras se realiza un allanamiento. Villa Palmeras Detenidos mientras se realiza un allanamiento. Villa Palmeras , Santurce. Metro PR 20 de marzo de 2025 (Dennis A. Jones)

PUBLICIDAD

La delegación del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) en la Legislatura, condenó hoy el operativo al cual describieron como “discriminatorio y abusivo” realizado el pasado miércoles, 8 de mayo, por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), en San Juan, el cual resultó en la detención de unas 53 personas de nacionalidad dominicana.

Las personas intervenidas, se encontraban trabajando en un proyecto de construcción en el hotel La Concha, contratados por una empresa privada.

PUBLICIDAD

Según la delegación, estos arrestos representan una agresión a la dignidad humana y un ataque sistemático a las comunidades vulnerables. “Denunciamos lo que se ha convertido en una violación sistemática de derechos humanos a la población inmigrante de Puerto Rico por parte del gobierno federal con el silencio del Gobierno del PNP, quienes se mantienen callados ante esta barbaridad”, expresaron en su comunicación.

El portavoz cameral, Denis Márquez Lebrón alegó que “Abiertamente, la directora del HSI en Puerto Rico reconoce que usa poderes del estado para llevar intenciones basadas en perfiles raciales en búsqueda de inmigrantes para detenerlos y deportarlos en violación a las más básicas garantías constitucionales del debido proceso de ley”.

Po su parte, la portavoz senatorial, María de Lourdes Santiago Negrón añadió que “Ante la campaña anti-inmigrante, lo que vemos del gobierno local es la total indiferencia, ignorando los vínculos que, como puertorriqueños, tenemos con el pueblo dominicano. Reiteramos el llamado para la aprobación de legislación radicada por petición de la ACLU que busca establecer espacios protegidos y protección a los derechos fundamentales de las comunidades migrantes”.

“Es una infamia que un grupo de personas esté trabajando y contribuyendo al país, y que son parte integral de nuestra sociedad, que sean detenidos como criminales en un acto abusivo en violación de los derechos humanos”, finalizó Márquez Lebrón.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último