Locales

Negociado de Energía ordena a Genera cesar pruebas de conversión a gas natural en Palo Seco

Se le ordenó a Genera a mostrar causa, en o antes del 12 de mayo a las 5:00 p.m., para evitar la imposición de multas por cada día en que haya realizado tr

El Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) emitió una resolución y orden en la que se le instruye a Genera PR detener de inmediato el inicio de pruebas y procedimientos de puesta en marcha de las unidades de generación en Palo Seco con gas natural, tras determinar que la empresa actuó sin cumplir condiciones regulatorias previamente impuestas.

La resolución, ejecutada el jueves, responde a una moción por la agencia generatriz de dos días antes, en la cual la empresa notificó su decisión de comenzar con el proceso de conversión de combustible a pesar de que el NEPR no había emitido una decisión final sobre el asunto.

De hecho, aún sigue en espera una moción de reconsideración pendiente desde febrero.

“Genera reconoce que, en una Resolución y Orden, separada, emitida el 31 d enero de 2025, el Negociado aprobó de manera condicionada la conversión de combustible de las unidades CTs de Mayagüez sujeto a las mismas condiciones”, señaló la resolución.

Sin embargo, el regulador concluyó que Genera ha ignorado los parámetros establecidos para asegurar el interés público.

El NEPR recordó, además, que el proceso de evaluación de estas conversiones ha estado marcado por la presentación de “información insuficiente (...), y en ocasiones confusa”, lo que ha llevado a múltiples solicitudes de aclaración.

A pesar de esto, Genera optó por iniciar los trabajos, justificando su decisión bajo el argumento de que terminaría en beneficios económicos para el país. La empresa afirmó que la conversión representaría un ahorro de hasta $4 millones mensuales.

“De acuerdo a Genera su decisión tiene como propósito principal ‘beneficiar económicamente al pueblo de Puerto Rico’. (...) Lo anterior, contrasta con lo señalado originalmente por Genera en la Solicitud de Permiso para Operar Palo Seco MP y Mayagüez CT con gas natural como combustible primario (“Solicitud Original”, presentada el 21 de febrero de 2024), donde Genera representó un ahorro de $18.26 millones por año”, lee el documento.

En la resolución, el Negociado negó la cifra con los ahorros presentados originalmente por la empresa, los cuales variaron de $18.26 millones anuales, a $12.79 millones, sin que Genera haya provisto explicación o cálculo que sustente su más reciente estimación.

El ente regulador advirtió que “la decisión de Genera no puede interpretarse como otra cosa que un abierto desafío y menosprecio a los procedimientos administrativos en curso ante el Negociado de Energía”.

Como resultado, la resolución ordenó a la empresa privada a “CESAR Y DESISTIR de iniciar el proceso de prueba y puesta en marcha de cualquier actividad dirigida a viabilizar la conversión de los MPs de Palo Seco para ser utilizados con gas natural”. Esta orden también aplica a las unidades de Mayagüez.

Asimismo, se le ordenó a Genera a mostrar causa, en o antes del 12 de mayo a las 5:00 p.m.,para evitar la imposición de multas por cada día en que haya realizado trabajos no autorizados. Genera deberá también presentar un informe detallado de todos los trabajos realizados, incluyendo fechas y costos.

“El incumplimiento de esta orden ya sea mediante la omisión de datos pertinentes o la presentación de información parcial o ambigua, podrá ser considerado como una manifestación de mala fe procesal, ocultamiento de información, o incumplimiento de los deberes que le impone su condición de compañía de servicio eléctrico certificada”, advirtió el Negociado.

El Negociado recordó a Genera que la revocación de su certificación podría tener “consecuencias sustanciales en cuanto a la ejecución y validez del contrato mediante el cual actualmente opera los activos de generación legada de la AEE”.

Por último, se dejó claro que “las Resoluciones de 31 de enero de 2025 mantienen su plena validez y vigencia, y deberán ser acatada en todos sus términos”.

Organizaciones en contra

Fue hace un mes que la organización ambiental El Puente Puerto Rico denunció “la peligrosa” expansión del gas metano, principal componente del gas natural, en la isla, lo que catalogaron a través de las redes sociales como una amenaza directa a la salud, el ambiente y el futuro energético.

La coordinadora de El Puente Puerto Rico Mónica Flores que se trata de una situación de emergencia.

“Lo que estamos experimentando aquí es una emergencia por diseño cuya respuesta solo va a perpetuar y profundizar la dependencia al combustible fósil. Esto es nefasto para nuestro archipiélago, que ya está recibiendo el impacto del cambio climático. La energía fósil y centralizada no nos hace más resilientes de cara a otro fenómeno atmosférico; solo crea las condiciones para más emergencias”.

Indicaron que lograrse los 100 días del gobierno de Jenniffer González Colón, “ya hemos visto un patrón alarmante: decisiones que favorecen a los intereses de la industria fósil, ataques a la protección ambiental y retrocesos en política pública climática. En vez de avanzar hacia una transición energética justa, nos están llevando por el camino del colapso ambiental”, concluyó.

Síguenos en Google News:Google News

Lo Último