Locales

El 70% de los adultos en Puerto Rico sufren de condiciones crónicas

Aproximadamente 7 de cada 10 adultos en Puerto Rico tienen al menos una condición crónica, lo que representa cerca de 2 millones de personas afectadas.

Durante la “Cumbre sobre la Situación Actual de la Prestación de Servicios de Salud en Puerto Rico”, celebrada en el Senado, el Dr. Alex Cabrera, de la Unidad de Salud Pública del Departamento de Salud, ofreció un panorama sobre el estado de las enfermedades crónicas en la isla y los factores que inciden en su prevalencia.

El Dr. Cabrera destacó que las enfermedades crónicas son responsables de un alto porcentaje de las muertes en Puerto Rico. De las 10 principales causas de muerte en la isla, siete corresponden a enfermedades crónicas, con el corazón, el cáncer, la diabetes y el Alzheimer encabezando la lista.

“De las primeras siete causas de muerte, las primeras cuatro son enfermedades del corazón, cáncer, diabetes y Alzheimer”, detalló Cabrera.

Además, señaló que aproximadamente el 70% de los adultos de 18 años o más en Puerto Rico viven con al menos una condición crónica, lo que representa un número alarmante de cerca de 2 millones de personas afectadas.

El Dr. Cabrera también mencionó que, en cuanto a la prevalencia de enfermedades, la hipertensión y el colesterol elevado ocupan los primeros lugares, con un 44.2% y 43.2% de la población adulta afectada, respectivamente. Estas condiciones, subrayó, coinciden con las principales causas de muerte en Puerto Rico, que incluyen las enfermedades cardiovasculares.

En relación con el cáncer, Cabrera compartió estadísticas recientes entre 2016 y 2020, destacando que, en los hombres, los tipos más comunes son el cáncer de próstata, colon y recto, y pulmón. En las mujeres, el cáncer de mama, colon y recto, y cuerpo del útero presentan las mayores tasas de incidencia.

Uno de los puntos clave en su presentación fue el enfoque en las demencias, particularmente el Alzheimer, que continúa siendo la cuarta causa de muerte en la isla. Según datos del Departamento de Salud, al 30 de junio de 2024, había registrados 50,451 casos de Alzheimer, Huntington y otras demencias.

Además, el Dr. Cabrera enfatizó la importancia de abordar los factores de riesgo modificables, como el sobrepeso y la obesidad, que afectan a aproximadamente el 71% de la población adulta en Puerto Rico. También destacó que más de la mitad de los adultos no realiza ninguna actividad física y que el consumo de alcohol y tabaco sigue siendo un problema, aunque con avances en las políticas públicas que han ayudado a reducir el uso de tabaco.

Un aspecto crucial que el Dr. Cabrera no dejó de lado fue la relación entre la salud mental y las enfermedades crónicas. Según sus datos, un 20.5% de la población ha experimentado factores relacionados con la salud mental que inciden directamente en el desarrollo de estas enfermedades.

“Como profesionales de la salud, salubristas y hacedores de política pública, tenemos la responsabilidad de impulsar políticas, crear conciencia y promover el acceso a servicios de salud”, concluyó el Dr. Cabrera. “Juntos debemos cambiar la narrativa de salud y construir un futuro donde la prevención, la educación y el cuidado integral sean pilares fundamentales para todos los individuos”.

Síguenos en Google News:Google News

Lo Último