Locales

Senadores ven con buenos ojos el nombramiento de Arturo Garffer como secretario de Estado

El presidente del Senado, adelantó que el nombramiento no tendrá “controversias” ni “líos”

Varios senadores adelantaron posturas favorables al nombramiento del general de brigada Arturo J. Garffer como secretario del Departamento de Estado, destacando que su confirmación previa como titular del Departamento de Seguridad Pública (DSP) le facilita el camino en el Senado.

Las reacciones incluyen respaldo firme del Partido Nuevo Progresista (PNP) y cautela por parte del Partido Popular Democrático (PPD).

El senador del PNP Juan Oscar Morales fue directo al afirmar que votará a favor de Garffer, subrayando que ya fue evaluado por el cuerpo legislativo para su actual puesto en Seguridad Pública.

“Recientemente el Senado consideró el nombramiento para comisionado del DSP a Garffer. De su expediente se desprende que tiene las cualidades necesarias para ocupar el puesto. Con esta nueva designación tiene mi voto a favor”, expresó.

Desde el PPD, la senadora Ada Álvarez Conde reconoció que la designación tiene mérito, aunque planteó dudas sobre el tiempo que el funcionario ha residido en la Isla. “Diría que designación previa facilita y tiene sus méritos. Preocupación inicial es cuánto tiempo está en PR, si es el que reemplaza a la gobernadora cuando se va de viaje”, señaló.

El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, publicó su respaldo en redes sociales, donde calificó la designación como una acertada.

“La designación del general de brigada, Arturo Garffer, como secretario de Estado es excelente. Tiene credenciales, trayectoria profesional, compromiso, ¡todo lo que hace falta y más!”, escribió. Añadió que el Senado evaluará el nombramiento con responsabilidad, pero que no anticipa “líos, nébulas, controversias, recovecos, dispensas o inhibiciones”.

Garffer fue designado por la gobernadora Jenniffer González Colón tras el retiro de la nominación de Verónica Ferraiuoli Hornedo, quien no consiguió apoyo legislativo luego de que se revelaran fallas en el cumplimiento contributivo durante su gestión previa como ayudante en la oficina de la comisionada residente. En vistas públicas se conoció que Ferraiuoli no radicó planillas por tres años consecutivos, y que las enmendó durante un apagón en Semana Santa para recibir un reintegro de aproximadamente $26,000.

En contraste, Garffer ya fue confirmado por el Senado para liderar el DSP, y su hoja de vida presenta una trayectoria militar de más de 30 años.

Según informó La Fortaleza, ha liderado unidades de operaciones especiales en América Latina, Europa y Asia, incluyendo colaboraciones con fuerzas especiales ucranianas previo a la invasión rusa. También se desempeñó como jefe del Estado Mayor de las fuerzas de la OTAN en Kosovo y como director de Operaciones Conjuntas de la Guardia Nacional de West Virginia.

El general posee múltiples grados académicos: dos bachilleratos, en Ciencias Políticas y en Artes Militares; y cuatro maestrías en Finanzas, Relaciones Internacionales, Derecho Internacional y Estudios Estratégicos. Ha trabajado con agencias de inteligencia y seguridad en EE.UU. y en el extranjero, además de haber sido asesor político y parte de la iniciativa de líderes hispanos de la Casa Blanca durante la presidencia de Donald Trump.

Síguenos en Google News:Google News

Lo Último