En ovación total en el Vaticano, se anunció que el nuevo papa de la Iglesia Católica es el norteamericano Robert Francis Prevost, quien ahora será conocido como papa León XIV.
El sucesor del papa Francisco, quien falleció hace menos de un mes, es el primer pontífice estadounidense y peruano en la historia. Tiene 69 años.
¿Por qué León XIV?
El nombre León no había sido elegido por un Santo Padre desde el 1903, cuando falleció León XIII, el antecesor del nuevo papa.
Vincenzo Gioacchino Raffaele Luigi Pecci, conocido como León XIII sirvió como pontífice desde 1878. Fue de origen italiano y fue conocido por su enfoque diplomático y moderno.
De hecho, su encíclica Rerum Novarum publicada en el 1891 abordó por primera vez diversos problemas sociales y laborales, defendiendo derechos de trabajadores.
Su pontificado fue el tercero más largo de la historia.
Conforme al presidente de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, José Frontera Agenjo, la elección del nombre León hace referencias a batallas en contra del comunismo y problemas sociales.
“Yo creo que la elección del nombre nos dice mucho en ese sentido también porque el último Papa León, el Papa León 13, fue el Papa que se enfrentó a la idea de el comunismo versus el capitalismo rampante. Publicó la primera encíclica que conocemos como una encíclica de doctrina social (...) Es una línea de por donde pudiéramos esperar que vaya también su pontificado”, detalló Frontera Agenjo.
“Me parece que en esa línea de atender lo que está pasando en el mundo, pero hacerlo desde la conciliación, desde la unidad y desde la apertura, como él mismo ha dicho en su mensaje inicial”, continuó.
Referencias bíblicas
Aunque la biblia no hace referencia a un individuo que lleva el nombre de León, se infiere que podría representar al león de Judá.
Conforme a Sabiduría Internacional, el león de Judá representa a la tribu de Judá, conocida también como el lineaje del rey David. El león de Judá representa a el mesías, Jesús.
En Génesis 49:8 al 12, Jacob estaba dando un discurso profético a cada uno de sus hijos. Cuando llegó a Judá, él dijo que uno vendría de esa tribu y reinaría para siempre. Jacob usó la metáfora de un león para referirse a este gobernante.
¿Quién es Robert Francis Prevost?
Es el primer papa estadounidense, pero tiene una relación muy cercana con Latinoamérica, ya que en el año 2015 recibió la nacionalidad peruana, país donde pasó gran parte de su vida y llegó a ser obispo de Chiclayo.
Según informó CNN en Español, Prevost nació en el año 1955 en Chicago, ingresó a la Orden de San Agustín en 1977 y se ordenó sacerdote en 1982. Posteriormente, obtuvo un doctorado en Derecho Canónico en Roma.
Prevost también trabajó como misionero en Perú. En 2018 asumió el cargo de segundo vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana y, en 2020, fue designado por el papa Francisco como administrador apostólico de Callao.