Dos compañías tecnológicas que participaron en una licitación del Departamento de Salud (DS) para administrar el sistema de inscripción de Medicaid han solicitado información oficial sobre el proceso, mientras una de ellas presentó una demanda de mandamus para esclarecer presuntas irregularidades.
RedMane Technology demandó al DS y al secretario de Salud, Víctor Ramos Otero, para exigir la entrega de las evaluaciones de propuestas sometidas bajo la convocatoria RFP 2024-PRMP-MES-EE-004, así como otros documentos y comunicaciones oficiales relacionados.
PUBLICIDAD
El 14 de noviembre, el contrato fue adjudicado a la empresa D2Sol, cuya propuesta ascendía a cerca de $98 millones, una cifra mayor a las de otros licitadores. Desde entonces, RedMane y Trillian Technologies han intentado sin éxito acceder al expediente completo del proceso.
“Desde su inicio, el proceso del RFP ha sido uno plagado de irregularidades y falta de transparencia”, alegó la abogada de Trillian, Surima Quiñones Suárez, en una declaración incluida en la demanda de RedMane.
Quiñones Suárez también señaló que estas irregularidades son consistentes con una auditoría de la Oficina del Inspector General federal, que halló deficiencias en la supervisión contractual del Programa Medicaid en Puerto Rico, incluyendo la falta de un oficial designado para ese fin y contratos que no cumplían con estándares federales de competitividad.
La demanda indica que el DS se negó al menos nueve veces a entregar información solicitada por RedMane, y tampoco respondió favorablemente a dos solicitudes de reconsideración sometidas por Trillian, una en noviembre de 2024 — dirigida al entonces secretario Carlos Mellado López — y otra en marzo de este año.
Trillian también denunció que el 20 de diciembre, al acudir personalmente a la agencia, se le negó acceso al expediente. Ese mismo día, coincidió en el lugar con representantes de RedMane, quienes sí recibieron algunos documentos administrativos, aunque no copias de la propuesta original de D2Sol.
PUBLICIDAD
Aunque esta propuesta está publicada en línea, aparece ampliamente redactada (tachada), lo que impide conocer detalles clave, según la directora designada del Programa Medicaid, Luz Cruz Romero, quien justificó la censura con el argumento de proteger “secretos de negocio”.
La demanda también señala que, según personal del programa, el licenciado Miguel Verdiales Morales — director de la Oficina de Asesores Legales de Salud — fue quien instruyó denegar el acceso a los documentos.
Metro Puerto Rico solicitó una reacción al Departamento de Salud, pero al momento de la publicación de esta nota no se había recibido.
Joaquín A. Rosado Lebrón cubre salud para Metro Puerto Rico a través del programa Report for America.