La Cámara de Representantes aprobó este lunes en una medida que permite a la Oficina del Inspector General (OIG) referir a la Oficina del Panel sobre el Fiscal Especial Independiente (OPFEI) los hallazgos de investigaciones vinculadas con irregularidades en el manejo de recursos públicos.
El presidente de este cuerpo, Carlos Méndez Núñez, dijo que radicó el Proyecto de la Cámara 309 para otorgar más cohesión entre las agencias fiscalizadoras, de manera que la OIG tendrá las mismas facultades que la Oficina del Contralor y la Oficina de Ética Gubernamental (OEG) en cuanto a presentar, “sin dilaciones innecesarias”, los informes sobre posibles delitos contra la función pública.
PUBLICIDAD
“Esta ley es una pieza clave que, conjunto con otras, afianzarán un sistema más ágil, eficaz y completo en la garantía de nuestra administración en la lucha por el fortalecimiento de la integridad gubernamental”, indicó el autor en la exposición de motivos de la pieza legislativa.
Durante el proceso de votación final, el proyecto recibió el favor de 45 representante de todas las delegaciones políticas.
Legislan sobre pirotecnia
Por otro lado, el cuerpo legislativo avaló una pieza cameral que actualiza las regulaciones sobre el uso y venta de artefactos pirotécnicos al establecer una nueva ley de fuegos artificiales en Puerto Rico. Se trata del Proyecto de la Cámara 37, del presidente Méndez Núñez, para restablecer las reglamentaciones sobre la venta y expedición de licencias de estos materiales explosivos.
La medida derogaría la vigente Ley de Pirotecnia de Puerto Rico (Ley 83-1963) por una falta de claridad sobre los diferentes artefactos existentes en el mercado actual y no estar atemperada con las regulaciones federales.
“Existe la necesidad de establecer una nueva ley que rija la venta, uso de pirotecnia y fuegos artificiales en Puerto Rico, en la cual se exprese de manera clara y contundente qué artefactos son prohibidos, con definiciones precisas sobre los diferentes productos que pudiesen estar disponibles al público”, afirmó Méndez Núñez.
PUBLICIDAD
Entre las disposiciones, el proyecto impone que todo manufacturero, distribuidor, vendedor al por mayor o vendedor al detal obtenga una licencia expedida por el Negociado de la Policía de Puerto Rico.
Establece, además, la temporada de venta y el desarrollo de una campaña de orientación, que se llevará a cabo en dos periodos durante cada año: del 1 de junio al 31 de julio, con motivo de las conmemoraciones de la independencia de los Estados Unidos (4 de julio) y de la Constitución del Estado Libre Asociado (25 de julio); y del 15 de noviembre al 7 de enero con ocasión de la época navideña.