Locales

Presentan varias medidas para evitar el cierre de hospitales

Detalles aquí:

Los miembros de la delegación del Partido Nuevo Progresista (PNP) en la Cámara de Representantes han radicado siete medidas, incluyendo proyectos de ley y resoluciones, enfocadas en mejorar la salud fiscal de los hospitales.

El presidente cameral, Carlos ‘Johnny’ Méndez, expresó lo siguiente: “El sistema de salud en Puerto Rico, tanto en el sector público como el privado, enfrenta grandes retos en el 2025. El continuo éxodo de médicos, la falta de farmacéuticos graduados y el pobre desempeño de las compañías aseguradoras, entre otros factores, han colocado la estructura de salud, particularmente nuestros hospitales, en un punto crítico. Estamos enfocados en mejorar la infraestructura hospitalaria y una parte importante es la creación de microrredes de generación en estos hospitales.

“Tenemos que reducir el uso de la red eléctrica en Puerto Rico y al mismo tiempo, lograr independizar a los hospitales y proveedores de servicios de salud de la misma. Si los hospitales logran tener la capacidad para generar su propia energía e independizarse de la red, estaríamos alcanzando una mejor calidad de vida en Puerto Rico”, añadió.

Las expresiones del líder de la Cámara baja se dieron el pasado jueves durante una reunión con miembros de la Asociación de Hospitales de Puerto Rico, en donde se presentó una radiografía del estado actual de estas instituciones.

En Puerto Rico existen unos 67 hospitales con 11,707 camas disponibles, de acuerdo a datos de la Asociación.

Hace siete años atrás se firmó la Ley 232 del año 2018 la cual establece una exención total en el de pago de arbitrios al combustible utilizado para la generación de energía eléctrica o para la energía térmica.

El único hospital con su propio sistema de generación de energía eléctrica, mediante el uso de turbinas de gas, es el Hospital la Concepción en el municipio de San Germán.

También se notificó sobre la radicación del Proyecto de la Cámara 508, medida de la gobernadora, Jenniffer González Colón, el cual extiende por 10 años adicionales una series de beneficios e incentivos contributivos a instituciones médico hospitalarias incluyendo pago de patentes, árbitros de construcción, así como para el uso de combustibles con el objetivo de generar energía.

El proyecto enmienda el Artículo 1 de la Ley Núm. 168 de 30 de junio de 1968, según enmendada, mejor conocida como ‘Ley de Exenciones Contributivas a Hospitales’ a los fines de extender los beneficios a hospitales hasta el 2035. Actualmente estos expiran este año.

Síguenos en Google News:Google News

Lo Último