Locales

Aprueban desembolso a municipios afectados por lluvias

Detalles aquí:

La Junta de Supervisión Fiscal (JSF) aprobó anoche el uso de la reserva de emergencia, tras una solicitud del gobierno de Puerto Rico para atender la situación provocada por las lluvias recientes.

La petición fue presentada por el director de la Oficina de Gerencia y Presupuesto, Orlando Rivera, en representación de la gobernadora Jenniffer González.

También, se autorizó un desembolso de $100,000 para los municipios de Aguas Buenas, Corozal, Naranjito y Orocovis, incluidos en la declaración de emergencia emitida el 1 de mayo.

Los municipios deberán devolver cualquier saldo no utilizado a la reserva.

El director ejecutivo de la JCF, Robert Mujica, precisó que el acceso estará disponible para los gastos relacionados con la respuesta a la emergencia del evento por un período de 15 días.

“Tomamos nota de que Puerto Rico está experimentando un evento de lluvias extraordinarias. Las lluvias están causando graves inundaciones en ciertas áreas que requieren la activación de recursos para responder a las emergencias y ayudar en las labores de recuperación y limpieza. Por consiguiente, la Junta de Supervisión autoriza el acceso a la reserva de emergencia para los gastos relacionados con la respuesta a la emergencia del evento por un período de 15 días, a partir de la fecha de esta carta”, lee parte de la carta con fecha del 2 de mayo, firmada por Mujica.

La reserva de emergencia existe para ayudar en situaciones graves, ofreciendo fondos a las agencias del gobierno estatal y municipal cuando no tienen suficientes recursos y la ayuda federal aún no está disponible.

De la misma forma, se usa en situaciones extraordinarias, como desastres naturales u otros eventos inevitables fuera del control humano.

Más temprano, el Servicio Nacional de Meteorología (NWS, por sus siglas en inglés) en San Juan extendió, al menos hasta las 8:00 p.m. de este sábado, la vigilancia de inundaciones para todo el archipiélago, debido a las fuertes lluvias provocadas por una vaguada y abundante humedad tropical en la región.

La organización detalló que los municipios de Mayagüez, Añasco, Maricao, Las Marías, San Sebastián, Lares, Yauco, Adjuntas, Utuado, Jayuya, Ciales, Orocovis, Morovis, Corozal, Barranquitas, Aguas Buenas y Cidra tienen un riesgo significativo de inundaciones.

“El contenido de humedad permanecerá alto por lo menos hasta esta noche en toda la región. El potencial de lluvias intensas sobre suelos extremadamente saturados continúa, ya que se espera el desarrollo de más tronadas durante el resto de la madrugada y nuevamente en horas de la tarde. Por ello, la vigilancia de inundaciones repentinas fue extendida hasta al menos las 8:00 p.m. de hoy”, precisó la agencia federal en su más reciente informe.

La probabilidad de lluvia es de 50 por ciento.

De la misma forma, el ente advirtió que, debido a suelos saturados y ríos altos, cualquier lluvia adicional puede causar inundaciones rápidas y deslizamientos de tierra, sobre todo en las zonas montañosas.

“El exceso de escorrentía podría provocar inundaciones en ríos, quebradas, arroyos y otras áreas bajas o propensas a inundaciones [...] También, existe riesgo de deslizamientos en áreas de terreno empinado”, agregó el organismo científico.

Según la Oficina para la Mitigación de Riesgos por Deslizamientos de Puerto Rico (PRLHMO, en inglés), con sede en la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Mayagüez, la saturación del suelo en varios municipios varía, alcanzando el 96% en Jayuya, 89% en Ciales, 66% en Barranquitas, 53% en Naranjinto, 96% en Cayey, 94% en Orocovis, 95% en Naguabo, 94% en Añasco, 88% en Yauco, 91% en Lares, 76% en Maricao, 66% en Utuado, 84% en Ponce, 44% en Mayagüez, 70% en Maunabo, 88% en Yabucoa y 95% en San Lorenzo.

Síguenos en Google News:Google News

Lo Último