Locales

Joseph González asegura que no cede ante presiones políticas en la Policía

El funcionario dijo en entrevista Punto por Punto que desde su experiencia en el FBI, González impulsa un enfoque de sentido común, prevención e innovación

El comisionado de la Policía de Puerto Rico, Joseph González, aseguró que aunque recibe llamadas de funcionarios electos con recomendaciones sobre nombramientos dentro de la Uniformada, su criterio profesional y el sistema de rangos se mantienen como principios que guían su gerencia del cuerpo de ley y orden.

“Yo escucho esas llamadas, pero no comprometo mi juicio. No hay espacio para eso en la Policía. Necesito a las mejores personas para ejecutar la visión que tenemos”, sostuvo González en entrevista Punto por Punto con Metro Puerto Rico.

González, exjefe del FBI en la isla, afirmó que desde que asumió la jefatura policial, priorizó ubicar a “las personas correctas en las sillas correctas”. Al mismo tiempo, aseguró que siempre se respeta la jerarquía institucional.

Sobre denuncias recientes de oficiales que alegan que se han hecho nombramientos sin respetar los rangos, González lo negó. “Eso no ha llegado a mi atención, pero sí puedo decir que se ha respetado el sistema de rangos”, dijo.

Cadetes mal pagados y horas extra

El comisionado reconoció las limitaciones presupuestarias que enfrenta el cuerpo policial, lo qie incide en el bajo salario de los cadetes, que apenas reciben $1,818 mensuales. Reveló que discutió el tema con la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) junto al secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Arturo Garffer, y que percibió apertura para revisar la situación.

Además, admitió que el presupuesto para el pago de horas extra ya se agotó, pero garantizó gestionan con la JSF poder cubrirlas. “Estamos claros en que los policías trabajaron esas horas y se lo merecen. La Junta lo entiende y estamos buscando los fondos”, aseguró. Más adelante, se informó que la JSF aprobaría una transferencia de fondos para cubrir ese pago.

Ante los rumores de un posible “blue flu” —ausencias masivas en protesta— durante eventos importantes como las Justas de la LAI, González se mostró confiado en que “nuestros policías siempre dan la milla extra por Puerto Rico”.

Fentanilo, armas ilegales y crimen organizado

El jefe policial detalló que aunque en Puerto Rico no se han detectado laboratorios de fentanilo, sí identificaron la llegada de la droga desde México y República Dominicana, a través del correo y redes de narcotráfico. “No hay presencia de cárteles mexicanos en la isla, pero sí organizaciones que usan intermediarios dominicanos”, explicó.

También mostró preocupación por la circulación de armas ilegales, que considera una amenaza constante. “Aquí no se fabrican armas. Las armas entran y la droga sale. Hay un problema real”, afirmó.

Estadísticas y enfoque de prevención

Según González, los asesinatos en Puerto Rico van a la baja en comparación con los dos años anteriores. “Vamos 40 asesinatos menos que el año pasado, y los delitos Tipo I bajaron un 8 o 9%”, detalló.

El comisionado abogó por un enfoque más preventivo e inteligente, influenciado por su experiencia federal. “No podemos esperar a que ocurra un crimen para actuar. Hay que estar al frente de la amenaza”, detalló. Para ello, González reconoció como primordial el trabajo de inteligencia y de prevención. Aseguró que los programas de incentivos para informantes sigue en pie.

González también subrayó la importancia de atender con sensibilidad los casos de violencia de género y en los que haya una person con problemas de salud mental. Aseguró que cualquier persona que busque ayuda por violencia de género debe ser atendida sin importar el cuartel al que acuda. Además, indicó que la Policía ha reforzado el adiestramiento en manejo de personas en crisis, incluyendo condiciones como autismo y esquizofrenia.

Finalmente, respaldó la política pública de la gobernadora que propone separar la Policía del Departamento de Seguridad Pública, medida que ya fue aprobada en la Cámara y se encamina al Senado.

Aquí puedes ver la entrevista:

Síguenos en Google News:Google News

Lo Último