Entre las montañas de Villalba, donde a veces la esperanza parece lejana, un grupo de jóvenes ha encontrado una nueva oportunidad de vida gracias a la música y al compromiso social de la Fundación Rimas.
Unos 26 jóvenes de la institución juvenil correccional en Villalba participan de “La Academia”, un innovador programa educativo y vocacional que transforma no solo su tiempo presente, sino su perspectiva de futuro. Con casi un año de implementación, el proyecto —que combina talleres de composición musical, barbería, enriquecimiento cultural, deportes y mentoría vocacional— busca dotarlos de herramientas reales para su reintegración a la sociedad.
PUBLICIDAD
“Es como una escuela de música, pero mucho más”, expresó Gloria García, jefa institucional del Centro de Tratamiento Social de Villalba. Esta institución alberga a menores en calidad de custodia, es decir, aquellos que han sido entregados por el Tribunal de Menores al Departamento de Corrección. Este centro es parte del Complejo Correccional de Bayamón.
Personal de la Fundación Rimas acudió a la institución para identificar a los jóvenes que participarían del programa. “No solo aprenden a escribir y grabar canciones, sino que trabajan con mensajes positivos, alejados de la violencia. Aquí se sienten valorados, descubren talentos que no sabían que tenían”, detalló García.
Gracias a esta iniciativa, los jóvenes han podido acercarse al mundo profesional y hasta han participado de ensayos de artistas como Eladio Carrión y Rauw Alejandro. La experiencia va más allá del entretenimiento: para muchos, ha sido la primera vez que se visualizan como protagonistas de una historia distinta, una que ellos mismos escriben.
El programa ofrece talleres dos veces por semana y complementa la formación artística con oficios como la barbería, lo que busca reforzar la importancia de contar con múltiples habilidades para su futuro.
“La motivación que se respira aquí es palpable”, comentó la jefa institucional. “Muchos tienen un talento natural para la escritura musical. Ahora, con las herramientas que reciben, tienen verdaderas oportunidades para construir un futuro digno”, agregó.
PUBLICIDAD
La labor de la Fundación Rimas no se limita a Villalba. La Academia también impacta a comunidades en la Escuela con Causa Rosalina Caraballo, Guaynabo; y en Las Margaritas, San Juan, en colaboración con Boys & Girls Clubs de Puerto Rico.
El currículo incluye talleres de finanzas personales, manejo de presupuestos y derechos de autor, ofreciendo una educación integral enfocada en la autosuficiencia y el empoderamiento.
“Nuestro propósito es abrir puertas donde antes solo había muros”, reza uno de los lemas no oficiales de los mentores de la Fundación.