Locales

Junta de Supervisión urge plan para reducir dependencia de fondos federales

Si no se delinea una estrategia, el fin de fondos federales podría costar a Puerto Rico más de $1,100 millones al año.

La Junta de Supervisión Fiscal (JSF) urgió al Gobierno de Puerto Rico a desarrollar un plan estratégico para enfrentar el fin de los fondos federales de emergencia y estímulo que cargaron gran parte del presupuesto en los últimos años.

En una carta dirigida al director de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), Orlando Rivera Berríos, el organismo advirtió que la eliminación progresiva de estos fondos podría causar “serios desafíos fiscales y operacionales” si no se toman medidas inmediatas.

Actualmente, el 46.1% del presupuesto certificado para el año fiscal 2025 —unos $15,400 millones— proviene de fondos federales, muchos de ellos no recurrentes. Sectores clave como el Departamento de Educación (DE) y en el sector de la salud el Plan Vital dependen significativamente de estas asignaciones. En el caso del DE, el 46% de su presupuesto ($5,300 millones) proviene de fondos federales, sin que la agencia haya presentado aún un plan para manejar la expiración de ayudas como los fondos ESSER asociados a la pandemia yfondos de FEMA asociados a los huracanes y terremotos.

El escenario es aún más crítico para Plan Vital, que cubre a cerca de 1.4 millones de puertorriqueños. De no cambiarse la legislación federal, el archipiélado enfrentaría una reducción drástica en el apoyo de Medicaid a partir del año fiscal 2028. Se proyecta un déficit de aproximadamente $1,100 millones en el año fiscal 2029. El secretario de Salud, Víctor Ramos, ha dicho que están cabildeando junto con organizaciones no gubernamentales para evitar ese precipicio fiscal en el Plan Vital.

Según la JSF, el Gobierno también deberá asumir cerca de $290 millones anuales en gastos actualmente cubiertos con fondos federales no recurrentes, a partir del año fiscal 2026.

Entre sus principales recomendaciones, la Junta exhortó a:

  • Elaborar un plan financiero de cinco años que detalle cómo se cubrirán gastos esenciales.
  • Establecer una metodología para priorizar programas, eliminando o reduciendo aquellos insostenibles.
  • Crear una Oficina Central de Manejo de Fondos Federales, para mejorar la transparencia, el control y el uso efectivo de estos recursos.

La JSF enfatizó en la carta del pasado lunes que reservaron $2.6 millones en el presupuesto del 2025 para financiar esta oficina, cuya creación aún está pendiente.

“El Gobierno debe actuar ahora para evitar recortes abruptos de servicios y desbalances fiscales en el futuro”, advirtió en la misiva Robert F. Mujica, director ejecutivo de la JSF.

La Junta reiteró su compromiso de trabajar junto al Gobierno en la formulación de un plan de sostenibilidad a largo plazo que garantice la continuidad de servicios esenciales en la Isla.

Síguenos en Google News:Google News

Lo Último