El Gobierno de Francia ha vinculado al servicio de Inteligencia militar ruso (GRU) con una serie de ciberataques llevados a cabo contra intereses franceses en los últimos años, entre ellas acciones dirigidas contra los Juegos Olímpicos de París de 2024 y la campaña electoral de 2017, de la que salió vencedor el actual presidente, Emmanuel Macron.
El ministro de Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, ha acusado al GRU de ser el responsable último de un “ciberofensiva” bautizada como APT28, a la que se le atribuyen ataques contra una decena de entidades franceses. “En el ciberespacio, Francia observa, bloquea y combate a sus adversarios”, ha subrayado en su cuenta de la red social X.
El Ministerio ha explicado en un comunicado que, desde el año 2021, esta campaña ha buscado de manera específica atacar instituciones públicas y privadas para perjudicar los intereses franceses, al tiempo que también culpa a Rusia de otras acciones previas como un sabotaje a la cadena TV5Monde en 2015 o los “intentos de desestabilizar” los comicios de 2017.
A través de APT28, Moscú buscaría además “ejercer una presión continua sobre la infraestructura ucraniana”, según el Gobierno galo, que ha denunciado que otros “muchos socios europeos” han sido víctimas de este grupo en los últimos años. Las autoridades de alemanas también lo acusaron de un ataque a la Cámara Baja del Parlamento, el Bundestag.
“Estas actividades desestabilizadoras no son aceptables o válidas para un miembro permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Es más, son contrarias a las normas de la ONU sobre un comportamiento responsable en el ciberespacio, a las que Rusia se ha adherido”, ha añadido.
Por ello, el Gobierno de Francia ha subrayado que usará “todos los medios a su alcance” para anticiparse a estos ciberataques y castigar a sus responsables. En este sentido, ha recordado que la Unión Europea ya ha adoptado sanciones vinculadas a este tipo de amenazas en internet.