Mundo

China espera lograr crecimiento económico pese a guerra comercial

Barcos de transporte en el puerto y muelle del Gran Canal Pekín-Hangzhou en la ciudad de Huai 'an, provincia de Jiangsu, China. (Imagen de archivo: 08.10.2024) DW

PUBLICIDAD

Los expertos del gobierno de Pekín presentaron una serie de medidas para estimular la economía y fomentar la inversión, el comercio exterior y el empleo.Las autoridades chinas declararon este lunes (28.04.2025) que tienen "plena confianza" en lograr e crecimiento económico fijado para 2025, de "alrededor del 5%", pese a la guerra comercial y de aranceles que mantienen China y Estados Unidos.

El subdirector de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, principal órgano planificador del país, Zhao Chenxin, aseguró que la potencia asiática cuenta con "abundantes reservas de políticas" y "margen de maniobra político" para lograr sus metas, recogió un comunicado de la agencia estatal Xinhua.

PUBLICIDAD

"No importa cómo cambie la situación internacional, mantendremos nuestros objetivos de desarrollo, nuestro enfoque estratégico y nos concentraremos en hacer bien nuestro propio trabajo", indicó el alto funcionario en Pekín.

Zhao intervino durante la presentación oficial de una serie de medidas para estabilizar el empleo, la economía y el comercio exterior, en el contexto de guerra comercial iniciada por el presidente estadounidense, Donald Trump, que ha aumentado la incertidumbre en la segunda economía del mundo.

Invertir y reinvertir en China

Dijo que las autoridades chinas "ayudarán a las empresas exportadoras a evitar riesgos", y que se alentará a las empresas chinas de servicios "a expandirse internacionalmente", según recogió la agencia estatal Xinhua.

Asimismo, se animará a las empresas extranjeras "a reinvertir" en China, señaló Zhao.

PUBLICIDAD

Recalcó asimismo la importancia de "estabilizar y vigorizar continuamente el mercado de capitales", "aumentar el apoyo financiero a la economía real" y "consolidar la estabilidad del mercado inmobiliario", sumido desde hace años en una profunda crisis.

En cuanto a la estabilización del empleo, el subdirector avanzó "un aumento de la capacitación en habilidades vocacionales" y "un refuerzo de los servicios públicos de empleo".

El pasado viernes, la cúpula dirigente del Partido Comunista Chino (PCCh, gobernante) también urgió medidas para estabilizar y estimular la economía para paliar los efectos de la guerra comercial con Estados Unidos.

Desde el comienzo de la guerra comercial desatada por Trump, numerosas empresas chinas han dirigido su mirada al mercado interno, tras verse afectadas por los aranceles impuestos por Washington.

Sin embargo, persisten dudas de la viabilidad de dicha estrategia por la débil demanda interna de China, uno de los principales síntomas que aquejan a la segunda economía del mundo.

gs (efe, afp)

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último