Locales

Meteorología advierte tiempo inestable afectará a Puerto Rico al menos hasta el jueves

Detalles aquí:

La combinación de una vaguada y abundante humedad en la región mantendrán a Puerto Rico bajo un patrón de tiempo inestable, al menos hasta el jueves, según el meteorólogo del Servicio Nacional de Meteorología (NWS, por sus siglas en inglés), Manuel Ramos Rodríguez.

El experto explicó a Metro Puerto Rico que, desde el comienzo del evento de lluvia hasta las 3:00 p.m. del domingo, la agencia federal ha emitido cerca de 20 advertencias por inundaciones.

“Esperamos que la humedad persista al menos hasta el jueves. Ya para ese día en la noche hacia viernes entra aire un poco más seco, lo que nos daría un descanso”, detalló Ramos Rodríguez.

Igualmente, mencionó que se anticipa una acumulación adicional de lluvia de dos a cuatro pulgadas por día, siendo las mayores en las regiones del interior, norte y oeste.

Actualmente, los sensores fluviales del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) indican que varios ríos presentan niveles “mucho más altos de lo normal”.

Según la Oficina de Mitigación de Riesgos por Deslizamientos de Puerto Rico (PRLHMO), con sede en la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Mayagüez, la saturación del suelo en varios municipios varía, alcanzando el 100% en Jayuya, 95% en Ciales, 96% en Cayey, 92% en Orocovis, 93% en Naguabo, 93% en Añasco, 86% en Yauco, 72% en Lares, 66% en Maricao, 63% en Utuado, 45% en Ponce, 44% en Mayagüez y 94% en San Lorenzo.

La saturación del suelo es el porcentaje de agua presente en la tierra en relación con su capacidad máxima de retención, lo que indica cuán húmedo está.

Sobre el particular, Ramos Rodríguez especificó que esto aumenta el potencial de deslizamientos, especialmente en zonas montañosas y áreas con pendientes pronunciadas, donde el terreno se vuelve más vulnerable a los efectos de las lluvias intensas y prolongadas.

Hemos tenido varios reportes de deslizamientos de tierra, especialmente en áreas montañosas. Nuestro último reporte fue de hoy en Corozal, donde tuvo lugar un deslizamiento en la carretera PR-1881 y en otras áreas del interior. Nuestra recomendación a las personas es que se alejan de ríos porque no es el momento para esas actividades”, precisó.

También, Ramos Rodríguez indicó que el archipiélago está entrando en su época más activa en lluvias.

“Estamos entrando en la época lluviosa para la Isla, así que (en ocaciones) sin haber ningún sistema el mismo calor diurno y la convergencia de brisa marina, hacen que se formen aguaceros y tronadas al interior y oeste de Puerto Rico. Esperamos que estos meses sean más lluvioso, como es de costumbre”, abundó

Además, el científico dijo que hay un alto riesgo de corrientes marinas para las playas del norte, desde Aguadilla hasta Fajardo y Culebra, vigente al menos hasta esta noche.

De acuerdo con la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), las corrientes marinas son poderosos y angostos canales de agua que fluye hacia afuera de la orilla y se forman comúnmente cerca de espacios entre bancos de arena y muelles.

Acorde con datos preliminares del NWS, cinco personas han muerto en lo que va de año en las playas locales. Los incidentes fatales se registraron en Arecibo, Loíza, Rincón y Culebra.


Síguenos en Google News:Google News

Lo Último