El Servicio Nacional de Meteorología (NWS, por sus siglas en inglés) emitió este sábado una advertencia de inundaciones para varios municipios de la Isla.
Los pueblos de Adjuntas, Ciales, Florida, Jayuya, Morovis, Orocovis, Utuado, Isabela, Lares, Quebradillas, San Sebastián, Arecibo, Barceloneta, Camuy, Hatillo, Manatí y Vega Baja están bajo advertencia hasta las 5:00 p.m., mientras, Caguas, Gurabo, Juncos, Las Piedras, San Lorenzo, San Juan, Trujillo Alto, Carolina, Cabo Rojo y Naguabo hasta las 6:00 p.m.
PUBLICIDAD
Según la organización, se esperan cantidades adicionales de lluvia de entre una y dos pulgadas en el área, lo que podría provocar inundaciones urbanas, desbordes de pequeños riachuelos y deslizamientos de tierra, particularmente en zonas de terreno saturado o de topografía irregular.
"A las 3:51 p.m., el radar Doppler indicó lluvias intensas debido a tormentas eléctricas. Esto provocará inundaciones urbanas y de pequeños riachuelos. Han caído entre una y dos pulgadas de lluvia“, precisó la entidad.
Más temprano, la agencia federal dijo que el archipiélago estará bajo un patrón de tiempo húmedo e inestable en los próximos días debido a la presencia de una vaguada en la región.
“Se pronostican aguaceros y tronadas en el interior central, el área metropolitana, el norte central y el noroeste de Puerto Rico durante la tarde, así como en el este de Puerto Rico, Vieques, Culebra y las Islas Vírgenes de Estados Unidos durante la mañana y la noche. Los posibles impactos incluyen inundaciones urbanas y de pequeños riachuelos, agua en las carreteras y deslizamientos de tierra aislados“, detalló.
Algunos municipios que tienen un riesgo elevado de aguaceros y tronadas son: Yabucoa, Humacao, Naguabo, Ceiba, Fajardo, Luquillo, Las Piedras, Juncos, Gurabo, Caguas, Canóvanas, Río Grande, Loíza, Carolina, San Juan, Bayamón, Dorado, Vega Baja, Morovis, Utuado, Lares, Adjuntas, Rincón, Arecibo, Isabela y Hatillo.
PUBLICIDAD
La probabilidad de lluvia es de 70 por ciento.
Precisamente, ayer el coordinador de avisos del NWS, Ernesto Morales, explicó que se espera una acumulación de lluvia de dos a cuatro pulgadas cada día.
“La probabilidad de inundaciones urbanas y riachuelos, deslizamientos de tierra y aumentos rápidos en los niveles de los ríos aumentará, y también existe la posibilidad de inundaciones repentinas aisladas. Al momento, los sensores fluviales del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) indican que la mayoría de los ríos están corriendo en niveles normales a muy por encima de lo normal, y los suelos están saturados en el este, interior y oeste de Puerto Rico. Hacemos un llamado a todos para que se mantengan atentos a futuras actualizaciones del Servicio Nacional de Meteorología”, señaló Morales en un comunicado de prensa.