Locales

Con fecha de reapertura nexo entre avenida Rexach y Cantera

La construcción tuvo retrasos por una “sobrecarga en el terreno”

Con fecha de reapertura nexo entre avenida Rexach y Cantera
Con fecha de reapertura nexo entre avenida Rexach y Cantera (Gabriela Meléndez Reyes)

PUBLICIDAD

A cuatro años de su clausura, la avenida Barbosa reabrirá el paso entre julio y agosto del año corriente a los pasajeros que transitan desde Cantera hacia Barrio Obrero. El espacio bajo construcción habilitará un nexo entre la rotonda en Cantera y la Avenida Rexach.

Según Alejandra Ramos Carmenatty, directora ejecutiva de la Compañía para el Desarrollo Integral de la Península de Cantera (CDIPC), la zona “tendrá carriles para bicicletas, ofrecerá seguridad para peatones, conexión con otras calles con las que no había conexiones, y una rotonda”. Sobre esta última, especificó que se construye a fines de que “el flujo vehicular sea una mejor condición a la que existía”.

PUBLICIDAD

Desde febrero del 2021, la avenida permaneció cerrada por la Relocalización Barbosa, un proyecto bajo la gerencia del Departamento de Ingeniería de la Autoridad para el Financiamiento de la Infraestructura (AFI) que requirió una inversión inicial de $10.1 millones. El esquema, diseñado por el Proyecto ENLACE del Caño Martín Peña, está bajo la obra de la compañía Design Build LLC.

Sin embargo, la realineación tuvo retrasos por las condiciones en el terreno y por el hallazgo de “material inestable en el área de la rotonda, lo que provocó una sobrecarga en el terreno”, lee una solicitud de extensión de vigencia de fondos asignados al proyecto de 2023.

Cantera entre proyectos ecológicos

Ramos aseguró que la CDIPC se encuentra en un “proceso de introspección”, considerando que la Ley 20 de 1992, que crea la compañía, les provee una vida útil hasta el 2033.

“En el 2028 comenzaríamos este proceso de transición, donde ejecutaríamos como proyecto modelo de país un programa de autogestión en el que los bienes de la compañía pasan a manos de la comunidad para la consecución de las metas y objetivos”, dijo la directora al asegurar que se trata de garantizar permanencia de la comunidad y mejores condiciones de vida.

PUBLICIDAD

Entre las iniciativas vinculadas al ambiente, figura la construcción de un sistema sanitario para el sector Los Pinos, ubicado en el área norte de la comunidad. Los Pinos cuenta con 150 unidades, de las cuales 100 se estarán conectando al sistema que “viene a mitigar las aguas usadas que descargan hoy día en la Laguna Los Corozos”. En este caso, se “logró la asignación de $2.9 millones de fondos de la Agencia federal de Protección Ambiental (EPA) para estudios, diseño y construcción”, indicó Ramos.

Además, el programa de restauración de los islotes Guachinanga y Guachinanguita se firmó en 2024 y tiene un tiempo de implementación de tres años. Ramos explicó que se está considerando “hacer estudios de flora y fauna, preservar el hábitat de la piedra caliza que existe dentro de los islotes y retirar escombros y desechos sólidos de las costas de los islotes para mejorar la calidad de agua y los ecosistemas”.

Ante la implementación de estas medidas, la directora ejecutiva salvaguardó que no desligan el trabajo ambiental o el impacto ambiental que puedan tener los proyectos con el impacto social que “garantizan para la comunidad”.


Gabriela Meléndez Reyes es estudiante de Periodismo en la Universidad del Sagrado Corazón. Esta publicación es producto de una colaboración con el programa EntreMedios, de la Escuela de Comunicación Ferré Rangel. La historia fue publicada originalmente en La Península.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último