Locales

Más allá del combate: El rol del capellán en las fuerzas armadas

Visitamos el Fuerte Buchanan para dialogar con su capellán.

El Ejército de los Estados Unidos no solo prepara a sus soldados para el combate, sino también para los desafíos emocionales, mentales y espirituales que implica servir en la milicia. En ese contexto, la figura del capellán militar cumple un rol esencial al ofrecer apoyo religioso, consejería y guía espiritual a los soldados y sus familias, garantizando su derecho a la libertad de culto.

En Puerto Rico, esta misión se lleva a cabo en el Fuerte Buchanan, que sirve a una comunidad militar de aproximadamente 15,000 miembros, entre personal activo, Reserva, Guardia Nacional y Cuerpo de Infantería. Allí, el capellán mayor Joseph F. Oke, de fe evangélica, fue asignado en 2021 y lidera el programa de apoyo espiritual junto a su asistente, la sargento Yahaira Ocasio, católica.

“El objetivo del apoyo religioso que proporcionamos es ayudar a los soldados a ser resilientes: estar fuertes mental, física, emocional y espiritualmente. Así están listos para cumplir sus misiones”, explicó Oke en entrevista con Metro Puerto Rico. El capellán, quien estuvo movilizado en Irak, subrayó que su rol es clave para el bienestar integral de los militares.

Diversidad religiosa bajo un mismo techo

El Ejército de los Estados Unidos reconoce unas 112 denominaciones religiosas, entre ellas católicos, bautistas, protestantes y evangélicos. Los bautistas constituyen el grupo más numeroso, seguidos por los católicos. Esta diversidad se refleja en los servicios que se ofrecen en el Fuerte Buchanan, especialmente durante fechas clave como la Semana Santa.

Durante esta semana, la capellanía del fuerte programó múltiples servicios religiosos:

  • Jueves Santo: servicio católico a las 9:00 a.m.
  • Sábado Santo: caminata de la cruz a las 7:00 a.m.
  • Domingo de Resurrección: ceremonia interdenominacional a las 9:00 a.m. y misa católica a las 11:00 a.m.

Además, se ofrecen estudios bíblicos semanales, tanto generales como enfocados en mujeres, así como sesiones de educación religiosa para quienes deseen profundizar en su fe.

Capellanes y su equipo: una misión integral

El trabajo del capellán no se realiza en solitario. El personal de apoyo, como la sargento Ocasio, cumple un rol fundamental como especialista en asuntos religiosos.

“Realizamos lo que se conoce como Religious Affairs Specialist, una combinación entre consejería religiosa y apoyo espiritual. Asesoramos al capellán y facilitamos los recursos que los soldados necesitan para estar bien mental, espiritual y físicamente. Si fallamos en uno, estamos desbalanceados”, explicó Ocasio.

Este enfoque integral se enmarca dentro del programa Holistic Health and Fitness (H2F) del Ejército, que promueve el bienestar en cinco áreas: mental, físico, nutricional, descanso y espiritual. En este último aspecto, la labor del capellán es clave.

Un llamado dentro del uniforme

Para el capellán Oke, su labor representa más que una asignación militar: es un llamado de vida.

“El Ejército tiene astronautas, ingenieros, médicos, abogados, conductores y policías. También tiene capellanes. Nosotros, como personas de fe, servimos porque todos los soldados y sus familias necesitan ese apoyo espiritual. Si no estamos ahí, no hay nadie que les ofrezca ese tipo de acompañamiento cuando más lo necesitan”, reflexionó.

En momentos de despliegue, separación familiar o crisis personales, los capellanes son, muchas veces, el primer recurso de apoyo emocional para los soldados. Su presencia es una constante que recuerda que, aún en el campo de batalla, el alma también necesita cuidado.

Síguenos en Google News:Google News

Lo Último