Locales

Alta la probabilidad de lluvias y tormentas eléctricas este Jueves Santo

La actividad más intensa se concentraría en el interior, oeste y el noroeste de Puerto Rico

.
Nubes de lluvia (Pixabay)

PUBLICIDAD

El Servicio Nacional de Meteorología (NWS, por sus siglas en inglés) en San Juan indicó que este Jueves Santo se esperan lluvias y tormentas eléctricas, especialmente en horas de la tarde.

La actividad más intensa se concentraría en el interior, oeste y el noroeste de Puerto Rico.

PUBLICIDAD

"La amenaza de inundaciones y rayos persistirá hasta el sábado debido a la presencia de humedad y la cercanía de una vaguada“, detalló la organización a través de la plataforma social X (antes conocida como Twitter).

Algunos municipios que tienen un riesgo elevado de inundaciones son: Rincón, Aguada, Aguadilla, Moca, Isabela, Quebradillas, Camuy, San Sebastián, Lares, Utuado, Hatillo, Arecibo, Ciales, Berceloneta, Manatí, Vega Baja, Dorado, Bayamón, San Juan, entre otros.

Por otro lado, la entidad recalcó que existe un riesgo moderado de corrientes marinas a través del norte, noreste, Culebra y St. Thomas.

“Las condiciones marinas y costeras se deteriorarán por la combinación de un débil oleaje del norte y vientos fuertes”, abundó la agencia federal. “Podrían presentarse corrientes de resaca peligrosas para la vida en la zona de rompientes, especialmente a lo largo del norte de Puerto Rico y en Culebra. También, podrían ocurrir corrientes más fuertes de forma aislada en otras áreas”, agregó el ente.

El lunes, en entrevista con Metro Puerto Rico, la meteoróloga María C. Novoa García explicó que el riesgo de corrientes marinas se mantendría de bajo a moderado. No obstante, precisó que los bañistas deben mantenerse alerta, ya que siempre existe la posibilidad de que se formen estas corrientes.

PUBLICIDAD

Según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), las corrientes marinas son poderosos y angostos canales de agua que fluye hacia afuera de la orilla y se forman comúnmente cerca de espacios entre bancos de arena y muelles.

De acuerdo con datos preliminares del NWS, cinco personas han muerto en lo que va de año en las playas locales.

¿Qué hacer si es arrastrado por corrientes marinas?

  • Evitar entrar en pánico.
  • En lugar de intentar regresar a la playa nadando directamente contra la corriente, se aconseja nadar en paralelo a la costa.
  • Si no es posible nadar lateralmente, se recomienda relajarse y flotar.
  • Si una persona no puede salir de la corriente por sus propios medios, debe tratar de atraer la atención de los socorristas o de quienes estén en la playa, levantando el brazo y pidiendo ayuda.
  • En caso de sentirse muy cansada o estar lejos de la costa, lo mejor es flotar y descansar.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último