Locales

Secretario del DE pide que no se lleven a cabo operativos contra inmigrantes en escuelas públicas

El HSI afirmó que acatará la orden del presidente Trump de realizar operativos en escuelas, iglesias y hospitales

Eliezer Ramos Pares, Secretario de Educación
Eliezer Ramos Pares, Secretario de Educación Eliezer Ramos Pares, Secretario de Educación. Dept. de Educación. Hato Rey. Metro PR 19 de octubre de 2021 (DENNIS A. JONES)

PUBLICIDAD

El secretario del Departamento de Educación (DE), Eliezer Ramos, solicitó a las escuelas públicas del país a estar alertas ante los operativos contra inmigrantes que se están llevando a cabo en todos los Estados Unidos y pidió que este tipo de operativo no llegue a las comunidades escolares.

Ramos fue enfático en que espera que ninguna intervención realice en una escuela pública del país y que no tendrán las “puertas abiertas” para que agentes hagan intervenciones sin orden judicial.

PUBLICIDAD

“Nuestras escuelas no deben ser eje de lo que está pasando, son refugio y protección para nuestros estudiantes, independientemente de su estatus, independiente de su procedencia, así que mi rol aquí es proteger a estas comunidades escolares, obviamente, sí tenemos que trabajar con el aspecto socioemocional que ya los equipos están activados, se está trabajando desde nivel central para darle apoyo a los recursos en las escuelas”, expresó e; secretario del DE.

“Mi pedido y el pedido hacia las escuelas es ser vigilantes, que ninguna de estas intervenciones se realice en una escuela. Hay órdenes judiciales que no podemos cuestionar y no vamos a estar interfiriendo con la ley, pero tampoco vamos a tener las puertas abiertas para la intervención de agentes sin orden judicial, vamos a proteger a nuestros estudiantes de cualquier situación adversa o que perjudique la estabilidad escolar”, añadió.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Maestros de Puerto Rico (AMPR), Víctor Manuel Bonilla Sánchez expresó que van a colaborar con el Departamento de Educación en la orientación a las familias.

“La Asociación de Maestros va a estar, por lo menos, orientando a esas comunidades conjuntamente con el Departamento de Educación, en lo que podamos ayudarle para que estas comunidades y todos los extranjeros tengan a bien tener la orientación fehaciente de lo que deben de hacer”, sostuvo Bonilla Sánchez.

La gobernadora Jenniffer Aidyn González Colón expresó que quiere evitar que las intervenciones de las autoridades federales contra inmigrantes ilegales no se den, por ejemplo, en escuelas públicas.

PUBLICIDAD

“La redada que se hizo en el día del domingo pues no con un día de clase, yo no quiero que esto llegue a una escuela, y nosotros tenemos que activar unos protocolos primero”, expuso la gobernadora a preguntas de la prensa.

La orden ejecutiva del presidente Donald Trump, permite intervenciones contra inmigrantes en iglesias, escuelas y/o lugares de trabajo, entre otros.

Sus expresiones se dan luego de que la jefa del Homeland Security Investigations (HSI), en Puerto Rico, Rebecca González, afirmara que se cumplirá la orden del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de realizar operativos de inmigración en iglesias, escuelas y hospitales.

Las expresiones de González en entrevista con Metro Puerto Rico surgieron a un día del primer operativo masivo que dijo se realizó en distintos puntos del archipiélago, pero que no precisó cuántas personas detuvieron. González dijo que no llegan a 100 personas las detenidas que están siendo procesadas para ser enviadas a un centro de detención en Estados Unidos continental desde donde serán deportadas. La funcionaria federal reconoció que hubo una persona detenida que tenía estatus migratorio regular y luego fue liberada.

La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, indicó en conferencia de prensa que le tomó por sorpresa el operativo realizado el domingo y que tendrá una reunión con las agencias federales en la isla.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último