Locales

Asociación de Maestros cuestiona decisión de Educación sobre calendario del próximo año escolar

Exigieron transparencia en el proceso de votaciones que se lleva a cabo

Escuela Ana Valldejuly Escuela elemental, Ana Valldejuly, Santa Isabel. Metro PR 7 de agosto de 2023

PUBLICIDAD

La Asociación de Maestros de Puerto Rico (AMPR) junto su Local Sindical criticó el jueves el establecimiento del próximo calendario escolar y exigió transparencia en el proceso de votaciones que se lleva a cabo para determinar la opción que se utilizará durante el año 2024-2025.

“En innumerables ocasiones, la AMPR con su Local Sindical hemos reclamado al Departamento de Educación (DE) con el objetivo de que nuevamente el calendario escolar transcurra entre los meses de agosto a mayo, culminando las clases no más tarde del 31 de mayo. El presente año no ha sido la excepción. Hemos solicitado en múltiples ocasiones que para el próximo año escolar 2024-2025, se hagan los ajustes pertinentes y necesarios para que el año comience en agosto y culmine a más tardar el viernes 31 de mayo de 2025. Esto, por supuesto, sin que se afecten de forma alguna los 40 días de vacaciones que los maestros acumularon y que tienen absoluto derecho a disfrutar durante este verano”, aseguró el presidente de la AMPR, Víctor M. Bonilla Sánchez.

PUBLICIDAD

Por su parte, el secretario general de la Local Sindical, Ángel Javier Pérez Hernández, dijo entender que el calendario escolar que, por décadas operó entre los meses de agosto a mayo, se ha trastocado por el paso de distintos fenómenos atmosféricos por la isla. No obstante, afirmó que han sugerido opciones para regresar a la fecha acostumbrada como reclama la clase magisterial. “Hemos sugerido desde hace años, que en caso de que el cambio para regresar al calendario de agosto a mayo no pueda realizarse en un solo año escolar, el mismo se hubiese realizado paulatinamente, de modo que cada vez nos acercáramos más a terminar las clases el 31 de mayo. El Departamento de Educación se ha negado a acoger nuestra postura”, afirmó.

El líder magisterial recordó que, por años, siempre se celebró más de una reunión para discutir el calendario escolar y al representante exclusivo del magisterio se le otorgaba la oportunidad de presentar una contrapropuesta, lo que este año no se permitió.

“La Ley dispone que los maestros disfrutarán de 12 meses con paga, 10 de los cuales serán destinados al calendario escolar regular. En esa medida, reiteramos la petición que hemos llevado en innumerables ocasiones al Departamento de ajustar el calendario para empezar en agosto 2024 y terminar en mayo 2025. El calendario de agosto a mayo es el que normalmente se ha adoptado, salvo circunstancias que han obligado a calendarizar de forma diferente, las cuales, en este momento, no existen”, precisó Pérez Hernández.

Por su parte, el secretario general alterno de la AMPR-Local Sindical, John Navas Candelaria, cuestionó el proceso de votaciones iniciado por la agencia para que sea la comunidad escolar y la ciudadanía en general quien elija el calendario escolar que regirá durante el próximo año escolar.

“Entendemos la importancia de los procesos democráticos, pero no podemos poner la decisión sobre el calendario escolar a la merced de las preferencias individuales de cada persona, sino a favor de las circunstancias que resulten más beneficiosas para los docentes y estudiantes, que son quienes se ven mayormente impactados con estas determinaciones”, manifestó Navas.

PUBLICIDAD

En ese sentido, agregó que también se le solicitó a la secretaria Raíces que fuera el voto de los maestros el que mayor peso tuviese dentro del proceso de votaciones.

Los líderes sindicales exigieron a la secretaria Raíces que haya transparencia en el proceso y que el magisterio, así como el pueblo de Puerto Rico conozca todo lo relacionado a las votaciones, especialmente el valor que se le adjudica a cada categoría de votantes.

“Existen muchas dudas y desconocimiento sobre el proceso. Incluso, nos ha llegado evidencia de que una persona ha podido votar más de dos veces. Esperamos que haya total transparencia e insistimos que el voto de los maestros debe tener el mayor peso dentro de este proceso de votación, si es que el Departamento insiste en el mismo, pues es el maestro quien se ve más afectado”, dijo Bonilla Sánchez.

El presidente de la AMPR instó a la secretaria de Educación a que acoja los reclamos y nuestras recomendaciones del gremio. “La secretaria debe escuchar a los miles de maestros y maestras que conocen sobre los procesos de enseñanza, que quieren lo mejor para sus estudiantes y que siempre han avalado un calendario escolar de agosto a mayo”, puntualizó.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último