Locales

Rafael Bernabe anuncia que aspirará a un segundo término como senador

Por el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) y como parte de la Alianza con el Partido Independentista Puertorriqueño

Rafael Bernabe.
Senador. Rafael Bernabe. (Suministrada.)

PUBLICIDAD

Rafael Bernabe anunció durante una reunión con líderes sindicales que decidió aspirar a un segundo término como senador por acumulación del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) y como parte de la Alianza con el Partido Independentista Puertorriqueño.

“Creo que todas y todos debemos sumarnos a este esfuerzo. Hay muchas maneras de hacerlo. Cada cual debe decidir cuál es la forma en que puede y debe contribuir. En mi caso, considero que en este momento puedo hace la mayor contribución desde el Senado, por eso he decidido aspirar a un segundo término como Senador por acumulación del MVC y como parte de la alianza”, expresó el senador a los presentes.

PUBLICIDAD

Bernabe enfatizó que: “durante los pasados tres años hemos dado la batalla en el Senado en defensa de la gente y el ambiente. También hemos estado en la calle y la movilización cuando ha sido necesario. Nuestra doble consigna ha sido ‘En la legislatura y en la calle. Por la gente y el ambiente’.”

Durante la reunión con los líderes sindicales, el senador Bernabe explicó que, desde el comienzo del cuatrienio en el 2021, junto a la delegación del MVC, ha radicado decenas de proyectos en cinco áreas fundamentales que afectan la vida de todas las personas en Puerto Rico. Para defender los derechos laborales; proteger el ambiente; garantizar la salud y la educación pública (incluyendo la Universidad de Puerto Rico); ampliar la democracia y combatir la corrupción; y para defender los derechos democráticos. Entre esas medidas cabe destacar: el aumento del salario mínimo; el restablecimiento de derechos laborales eliminados en 2017; para evitar la alteración arbitraria de contratos laborales; pasos hacia la creación de un seguro universal de salud; el reconocimiento de la legislación activa ambiental; la defensa de bosques y el Carso, reconociendo su personalidad jurídica; para honrar los compromisos con maestros y maestras del programa de carrera magisterial; extender el derecho al voto de la comunidad inmigrante; la defensa del derecho de la mujer a decidir; la elección abierta de alcaldes en casos de vacantes por corrupción; para proteger el derecho constitucional a la organización sindical.

Bernabe señaló efusivamente que: “estas y otras medidas radicadas nos mueven hacia un Puerto Rico más democrático, más equitativo, más enriquecido por la diversidad, más igualitario y respetuoso del ambiente. Queremos superar el Puerto Rico que nos han legado marcado por la desigualdad, la persistente discriminación y la destrucción ambiental”.

El senador mencionó que, en algunos casos, como el aumento del salario mínimo, lograron parte de sus objetivos. Mientras que otras medidas que se aprobaron, como la reforma laboral, fueron paralizadas por la Junta de Control Fiscal. Sin embargo, la gran mayoría de las medidas no han sido consideradas y algunas fueron derrotadas.

Bernabe concluyó diciendo que: “el desprestigio del PNP y el PPD abre camino al cambio que necesitamos. La alianza que el MVC y el PIP han logrado, a pesar de los obstáculos puestos en su camino, abre la puerta a ese cambio. Por primera vez es posible la victoria de una fuerza renovadora, comprometida con la gente y el ambiente, que remplace las corruptas y desgastadas maquinarias del PNP y el PPD. La gente lo siente y percibe. Por eso la alianza genera tanto entusiasmo. Como he escuchado decir: alianza rima con esperanza.”

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último