Locales

Héctor Ferrer asegura que el PPD no le está haciendo el trabajo a la campaña de Pierluisi

El representante popular junto a otros aspirantes a la legislatura radicaron una querella contra Elmer Román, el aspirante a la comisaría residente en Washington que acompañará en la papeleta a JGO, tras asegurar que viola una ley federal

El representante Héctor Ferrer en vistas públicas de la Cámara de Representantes.
Héctor Ferrer, hijo El representante Héctor Ferrer en vistas públicas de la Cámara de Representantes.

PUBLICIDAD

El representante del Partido Popular Democrático (PPD), Héctor Ferrer Santiago, aseguró en entrevista con Metro al Mediodía que la colectividad que representa no le está haciendo el trabajo a la campaña política de Pedro Pierluisi Urrutia tras presentar una querella formal ante la Oficina del Special Councel (OSC por su siglas en inglés) contra Elmer Román, el aspirante a la comisaría residente en Washington que acompañará en la papeleta a Jenniffer González Colón, por entender que su candidatura viola una ley federal llamada el “Hatch Act”.

En las pasadas semanas, el director de la campaña política del actual gobernador, Edwin Mundo Ríos, instó a los yaucanos a recusar la inscripción de Román luego de alegar que no cumple con el Código Electoral ya que requiere ser elector activo en Puerto Rico para poder radicar y aspirar a un puesto político.

PUBLICIDAD

“Nosotros no estamos buscando la descalificación o absolutamente nada que tiene que ver con el Partido Nuevo Progresista. Nosotros estamos asegurándonos que los candidatos cumplan con las leyes y máxime con una ley federal que prohíbe que los empleados gubernamentales federales participen en elecciones partidistas y él está participando de una elección partidista”, afirmó Ferrer Santiago.

El estatuto, convertido en ley en 1939, restringe la actividad política de los empleados públicos federales, estatales y locales en los Estados Unidos. Sin embargo, cuando el “Hatch Act” se enmendó en 1993, estableció que un empleado federal puede presentarse a un cargo público en elecciones no partidistas.

Román, quien funge como director de Integración de Misión en la Subsecretaria de Defensa para Investigación e Ingeniería, aseguró que la OSC le permitió permanecer como empleado federal y aspirar a la silla en la capital federal, siempre y cuando, “ninguno” de los candidatos represente al Partido Republicano o al Partido Demócrata.

“Tan pronto él (Elmer Román) comenzó a hacer sus entrevistas, en su primera entrevista, dijo que él en primer lugar tenía una inclinación republicana. No fue hasta que Jenniffer González, su compañera de papeleta, que dice que es republicana, que él empieza a decir que es republicano. En segundo lugar, todos los candidatos a la comisaría residente están afiliado a un partido o a otro o se sienten identificados. Ese es el caso de William Villafañe y Quiquito Meléndez en la primaria del PNP”, manifestó el representante popular.

Ferrer Santiago puntualizó que durante esa interviú fue cuando el exsecretario de Estado y exsecretario del Departamento de Seguridad Pública violó el “Hatch Act”. Según explicó, que existe un precedente en el caso “Campbell v. Merit Systems Protection” que establece que si un tercero etiqueta a un candidato como republicano o demócrata y el candidato no lo desmiente, se convierte en un elección partidista.

PUBLICIDAD

Finalmente, el aspirante a liderar la Cámara de Representantes en las próximas elecciones, aseveró que estará en espera de la respuesta de la OSC.

“A base de la defensa que él presente, la oficina o solicitará más información o tomará una determinación y así la hará pública”, sostuvo.

Mira la entrevista completa con Héctor Ferrer aquí:

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último