Como parte de los 16 días de activismo en contra de la violencia de género y en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Junte Ni Una Menos en Aibonito marchará hoy, sábado, a partir de las 6:00 p.m., en honor a la aiboniteña Lilliam “Tatita” Vázquez Santiago, quien fue asesinada, en abril de este año, por su esposo Roberto Feliciano Martínez, de 47 años.
Según la organizadora del evento y fundadora de Casa Pensamiento de Mujer del Centro, Aida Iris Cruz Alicea, dicho feminicidio estremeció al municipio. “Esta marcha es para que en Aibonito no tengamos otra víctima de violencia de género íntima”, y para instar a las víctimas a denunciar a sus agresores.
La marcha, que será en la Avenida San José en Aibonito, cuenta con “actividades chocantes”, como, por ejemplo, la exhibición de un ataúd para simbolizar el entierro de las víctimas de violencia de género que han sido asesinadas.
En cuanto al por qué el Junte opta por las imágenes chocantes, Cruz Alicea sostuvo que “hay que llevar el mensaje más contundente porque llevamos estos años haciendo este tipo de actividad, pero la gente no se jamaquea, y las mujeres tienen miedo”.
Además, la aiboniteña señaló lo difícil que resulta para muchas mujeres en el campo salir de sus situaciones de violencia doméstica, pues “tienen una situación económica pésima”.
La violencia económica se puede manifestar como una forma de control en contra de las mujeres, producida por la persona que ostenta el dominio económico. Cruz Alicea añadió que, debido a la falta de transporte público en el área, hay mujeres que ni siquiera cuentan con los recursos para trasladarse y escapar de sus agresores.
“Las mujeres están atrapadas en la violencia en sus propias casas por la situación económica tan grave que tiene tanta gente en este país, y las mujeres más todavía”, puntualizó Cruz Alicea.
Por su parte, la Asociación de Estudiantes de Trabajo Social del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico se unió a la campaña de activismo con la publicación, en sus redes sociales, de poesía escrita por el estudiantado, “como parte del proceso reflexivo y de sanación”.
“Cuestionar(nos), sostener(nos) / Es agridulce, ¿sabes? / El privilegio de vivir y acompañar. / La carga de luchar y resistir”, lee una estrofa de un poema de autoría anónima.
También, en el contexto del 25 de noviembre, el Proyecto Matria compartió la versión completa del documental “(él) corazón delator” (2019), dirigido por Guillermo Gómez Álvarez y coproducido por el colectivo.
“Hoy es buen día para explorar y conocer de cerca la historia de la violencia hacia las mujeres en Puerto Rico. ¿Cómo era hace un siglo? ¿Cómo nuestro país veía la violencia machista? ¿En qué momento comenzó a cambiar y qué hicieron las mujeres de nuestra historia para luchar por sus vidas?”, lee la publicación de Proyecto Matria en sus redes sociales.
Las actividades del día continuarán con el concierto “Grita el Silencio”, a las 7:00 p.m. en El Bastión, con el grupo NÖMADÄS. El evento, que contará también con la presentación de poesía contra la violencia de género, forma parte de las actividades del proyecto Arte para Tod@s de la Asociación ACirc, en colaboración con Teatro Público.
La campaña de los 16 días de activismo en contra de la violencia de género, que inició hoy y culmina el 10 de diciembre, el Día Internacional de los Derechos Humanos, cuenta con la participación de 20 organizaciones sin fines de lucro, así como el Colegio de Profesionales del Trabajo Social de Puerto Rico (CPTSPR). Para más información sobre los eventos, puede acceder al siguiente enlace: https://cptspr.org/16-dias/
Si usted o alguna persona conocida está en una situación de violencia, puede llamar a las siguientes líneas de servicio y apoyo:
- Coordinadora Paz para la Mujer: 787-281-7579, 787-777-0378
- Línea de Ayuda 939-CONTIGO (24 horas) - 939-266-8446
- Línea de apoyo “Community Alliance for Integrated Sevices to Victims” (Proyecto CAISS, 24 horas)- 939-255-9800
- Línea de apoyo Hogar Nueva Mujer (24 horas)- 787-202-4634
- Línea de apoyo Proyecto Matria (24 horas)- 787-489-0022
- Línea de apoyo Taller Salud 24/7 - 787-697-1120
- Línea de orientación legal para sobrevivientes de violencia de género de la Casa Protegida Julia de Burgos (de martes a jueves de 4:00 p.m. a 7:00 p.m.)- 939-301-0525
- Oficina de la Procuradora de las Mujeres: Línea de emergencia: 787-722-2977 Línea de emergencia fuera de área metro- 1-800-981-9676 San Juan- 787-721-7676