En el día de ayer el gobernador Pedro Pierluisi anunció la designación de Yanira Raíces como nueva secretaria del Departamento de Educación de Puerto Rico (DEPR) luego de que el pasado viernes se colgara al designado Ángel Toledo López.
La doctora Yanira Raíces Vega posee un bachillerato en Ciencias Naturales y una maestría en Investigación Evaluativa de la Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras. Además, tiene un grado doctoral en Currículo e Instrucción de la Universidad Interamericana.
Raíces Vega ya figuraba como una candidata a Secretaria de Educación desde que el gobernador retiró el nombramiento de Elba Aponte Santos como secretaria de Educación en abril del 2021.
Según se desprendió de un comunicado de la Oficina del gobernador, la doctora Raíces Vega ocupó varias posiciones administrativas en el DEPR desde 2009. Actualmente se desempeña como superintendente regional de Bayamón desde 2021. Anteriormente, ha trabajado como secretaria auxiliar de Planificación y Desarrollo Educativo, así como especialista en Investigaciones Docentes. Además, ha desempeñado roles como directora interina del Centro de Investigación e Innovación Educativa y secretaria auxiliar de Transformación, Planificación y Rendimiento Educativo.
En 2020, lideró los trabajos administrativos del Programa de Instituciones Juveniles y Escuelas Correccionales. También ha ocupado el cargo de directora de la Unidad de Investigación Pedagógica en la Secretaría de Planificación y Desarrollo Educativo, así como en la gerencia del proyecto Escuelas del Siglo XXI.
La designada fue maestra investigadora en diversas escuelas del DEPR y ha trabajado en el desarrollo de currículo e implementación del modelo de investigación participativa en el sistema público. Como parte de su formación, ha trabajado en múltiples investigaciones con varios recintos de la Universidad de Puerto Rico, la Universidad Interamericana y el State University Oswego, en Nueva York.
De otro lado, como superintendente regional de Bayamón, además de las labores administrativas, ha creado planes de trabajo para fomentar el desarrollo emocional y académico de los estudiantes, así como el desarrollo de instrumentos y plataformas para la recopilación de datos. Se destaca también por su trabajo en el análisis de datos estadísticos, fomentar alianzas con agencias públicas y privadas para el beneficio de las comunidades escolares y desarrollar propuestas de acción para aumentar los índices de aprovechamiento académico.
“La doctora Raíces es una líder dentro del Departamento de Educación y ha colaborado en múltiples proyectos que han sido exitosos, entre ellos la modernización y construcción de escuelas bajo el programa Escuelas del Siglo XXI y el desarrollo de plataformas tales como el Sistema de Evaluación Docente y Matrícula en Línea, las cuales promueven los procesos de digitalización en la agencia. Como superintendente regional de Bayamón se ha destacado por su diligencia en los procesos administrativos y la apertura en la comunicación con las distintas comunidades escolares, lo que estoy seguro seguirá fomentando desde su posición como secretaria. He sido enfático en que la educación es el pilar del desarrollo de la sociedad y, por eso, es una prioridad para mi administración. Por tal razón, he designado a una profesional que tiene las cualidades, las ejecutorias y la experiencia para dirigir tan importante agencia”, sostuvo el gobernador sobre Raíces Vega, quien proviene de una familia de educadores del sistema público.
Piden que se despolitice la agencia
Por otro lado, la Asociación de Maestros de Puerto Rico (AMPR), la Unión Nacional de Educadores y Trabajadores de la Educación (ÚNETE) y la Organización magisterial Educadores por la Democracia, Unidad, Cambio, Militancia y Organización Sindical (Educamos) concurrieron que, para que el sistema de educación mejore, deben separar la política partidista de la agencia.
El presidente de la AMPR, Víctor M. Bonilla Sánchez aseguró, a través de declaraciones escritas, que el nombramiento satisfacía el reclamo de atender de manera urgente “la selección de un líder o una líder que pueda encargarse de los asuntos prioritarios de nuestro sistema educativo considerando que estamos a solo un mes del inicio de clases”.
Como representantes exclusivos del magisterio, Bonilla y otros miembros de la AMPR han tenido la oportunidad de interactuar con la Dra. Raíces en varios procesos, especialmente en la Región Educativa de Bayamón. Sin embargo, el presidente señala que en ocasiones han tenido diferencias de opinión, por lo que están interesados en conocer el enfoque y el ánimo con el que la funcionaria asumirá el liderazgo de la agencia.
Bonilla aseguró que, para la AMPR, es fundamental que la persona encargada de dirigir el departamento tenga la capacidad de trabajar en equipo y de llegar a consensos. Consideran que esto es esencial para abordar asuntos de gran importancia tanto para el magisterio como para la educación pública en general.
“Como siempre lo hemos hecho estaremos vigilantes y fiscalizaremos que, como parte de su plan de trabajo, la Dra. Raíces cumpla con los acuerdos que habíamos establecido con su predecesor para beneficio del magisterio”, afirmó.
Por su parte, el secretario general de ÚNETE, Emilio Nieves, dijo que para ellos lo fundamental es que la designada no responda a intereses político-partidistas, sino que se enfoque en establecer políticas basadas en las leyes del departamento. Nieves explicó que aunque puedan existir desacuerdos con ciertas leyes, es importante que la prioridad sea evitar la privatización de las escuelas y promover una descentralización que priorice la autonomía escolar en términos docentes, fiscales y administrativos.
“Estamos hablando de una persona que ha dirigido una región educativa que estuvo a nivel central la secretaría de planificación y que, por lo tanto, de entrada, ya cuando uno va a evaluar la trayectoria, uno ve a una persona que conoce el Departamento de Educación y ha estado desde el interior”, dijo Nieves.
Según Emilio Nieves, Yanira Raíces ha sido evaluada previamente por el gobernador, pero no ha sido designada en esas ocasiones anteriores. Nieves especuló que esto se debe a que Raíces es más educadora que política, lo cual podría haber afectado su selección en el pasado.
“[Yanira Raíces] es del PNP y eso está aprobado no se destaca como una activista del PNP, se destaca como una educadora. En ese sentido, conoce el Departamento de Educación y el gobernador ha tenido que ajustar sus criterios un poco porque yo creo que el gobernador no cree en la despolitización del departamento de educación y en ese sentido estoy consciente y claro en que para esta designación, el criterio político partidista es el principal que él ha estado utilizando”, afirmó el secretario general de ÚNETE.
De igual manera, Educamos, dejó saber a través de un comunicado que consideran que este nombramiento se ha visto influenciado por intereses políticos y piden que se priorice la despartidización de la agencia
“Es lamentable que el nombramiento de un Secretario/a de Educación se dé dentro de lo que aparenta ser un campo de batalla partidista, lo que deja un mal sabor. Por eso planteamos que la despartidización de la agencia debe ser prioritaria.”, lee el comunicado.
Educamos insistió en que quien dirija la agencia tiene ser un defensor de la escuela pública, abogar por la eliminación de la Ley 85 que promueve las Escuelas Charter como forma de privatizar nuestras escuelas, oponerse a la falsa descentralización del sistema anunciada por la administración de turno y tiene que comprometerse con un cese y desista al continuo clima de acoso laboral que sufre el magisterio puertorriqueño.
Además, la organización añadió que, para que el sistema educativo funcione adecuadamente, tiene que haber el compromiso de que el billonario presupuesto del DEPR llegue a las escuelas y a la sala de clases.