Locales

Inspeccionan derrumbes de terreno que afectan a 24 familias en Ponce

Las residencias están ubicadas en Jardines del Caribe y Montellano

Inspección de derrumbes de terreno en Ponce.

La Comisión de Desarrollo y la Fiscalización de Fondos Públicos de la Región del Suroeste, llevó a cabo hoy una Inspección Ocular en las comunidades de Jardines del Caribe y Montellano debido a los derrumbes que han socavado terrenos en más de 20 residencias a orillas del río Pastillo.

Este problema que data del año 1999, fue discutido por la Comisión de Vivienda y Desarrollo Urbano en una mesa redonda el martes, 28 de febrero con el Departamento de Vivienda, Departamento de Recursos Naturales, legisladores y el alcalde de Ponce. La finalidad es abrir el diálogo entre las agencias pertinentes y los residentes afectados que buscan soluciones inmediatas.

Sobre las alternativas que se le pueden ofrecer a las comunidades, el representante de Ponce, Ángel “Tito” Fourquet, destacó las mesas de diálogo que se llevaron a cabo previo a esta inspección ocular.

“Primero que nada hay que estar consciente que son 24 familias afectadas por el socavado de terreno y derrumbes, nosotros llevamos unas mesas de trabajo junto al Departamento de la Vivienda, Departamento de Recursos Naturales, el alcalde de Ponce y compañeros legisladores para identificar las posibles alternativas inmediatas. Esa mesa de diálogo logró esta inspección ocular. Nosotros estamos auscultando la posibilidad de que a través de programas de vivienda como fondos CDBG MIT, se le pueda asistir a estos residentes que cuentan con cartas emitidas por las agencias pertinentes que hacen alusión al desalojo, pero estas no han cualificado y/o provisto los programas para ayudar al proceso de desalojo. Parte de las mesas de diálogo es evaluar que estos residentes cualifiquen para estos fondos”, manifestó Fourquet.

Por otro lado, el Departamento de Vivienda ha recibido asignaciones de fondos federales que suman más de 20 mil millones de dólares. Entre los fondos asignados, se encuentran los fondos CDBG-MIT para atender situaciones de riesgo y mitigar posibles daños en el futuro. También, puntualizaron que referirá a las familias de Jardines del Caribe al Programa de Mitigación para Viviendas Unifamiliares que ofrece la oportunidad de reparar, readaptar, rehabilitar, elevar y reubicar su vivienda. La ayuda bajo este programa está disponible para todas las personas que vivan en un área de riesgo.

Fourquet reconoce la urgencia de atender este problema previo a la temporada de huracanes.

“Ese sentido de urgencia fue la razón por la cual surgió el diálogo con las comunidades y las agencias, no podemos esperar ni una lluvia más para identificar las soluciones a este problema, hablamos de vidas en riesgo y sabemos que no hace falta un huracán, las lluvias tienden afectar más a nuestras comunidades y exacerba la situación del socavado del terreno. El Departamento de Vivienda tiene un plan de acción que vamos a auscultar inmediatamente y el Departamento de Recursos Naturales realizó una inspección para elaborar los informes correspondientes que logren activar los protocolos de trabajos de mitigación y reubicación de la comunidad”, concluyó el representante.

La Comisión de Desarrollo y la Fiscalización de Fondos Públicos de la Región del Suroeste no descarta celebrar Vistas Públicas. De esta manera, podrán dar seguimiento al plan de acción para reubicar a estas familias e investigar otros asuntos relacionados.

Tags

Lo Último

Te recomendamos