Un tribunal de Bielorrusia condenó al destacado activista de derechos humanos del país y uno de los ganadores del Nobel de la Paz en 2022, Alés Bialiatski, a 10 años de prisión.
Bialiatski y otros tres altos cargos del centro de derechos humanos Viasna, fundado por él, fueron condenados por financiar acciones que violaban el orden público y por contrabando, reportaron medios locales.
Nobel Peace Prize laureate Ales Bialiatski has been sentenced to 10 yrs in prison, Valiantsin Stefanovic to 9 yrs & Uladzimir Labkovich to 7 yrs in the regime's fake trial against human rights defenders. We must do everything to fight against this shameful injustice & free them. pic.twitter.com/r2y68QIjrO
— Sviatlana Tsikhanouskaya (@Tsihanouskaya) March 3, 2023
Valiantsin Stefanovich fue sentenciado a nueve años de cárcel, Uladzimir Labkovicz a siete y Dzmitry Salauyou a ocho años. Salauyou logró huir del país antes de su arresto.
Bialiatski y dos de sus socios fueron detenidos y encarcelados tras las masivas protestas luego de las elecciones de 2020 en las que el autoritario presidente Alexander Lukashenko fue reelegido para un nuevo mandato.
gobierna “a la antigua nación soviética” con mano de hierro desde 1994, lanzó una brutal represión contra las movilizaciones, las mayores en la historia del país, donde más de 35 mil personas fueron arrestadas y miles fueron golpeadas por la policía.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/NS3SR4KHWNFGVFAQUBI7MUIGNI.jpg)
Durante el juicio, Bialiatski (de 60 años) y sus colaboradores, estuvieron encerrados en un espacio protegido con rejas dentro de la sala del tribunal. Desde su detención, han pasado 21 meses encarcelados.
En su último discurso ante el tribunal, Bialiatski instó a las autoridades a “frenar la guerra civil en Bielorrusia”. Añadió que, en vista de los expedientes del caso, le parecía evidente que “los investigadores estaban cumpliendo la tarea que se les había encomendado: privar de libertad, a cualquier precio, a los activistas por los derechos humanos de Viasna e impedir nuestro trabajo”.
La exiliada líder opositora bielorrusa, Sviatlana Tsikhanouskaya, calificó el fallo de “espantoso” y apuntó que “Debemos hacer todo lo posible para luchar contra esta vergonzosa injusticia (y) liberarlos”.
#Mundo La líder de la oposición bielorrusa en el exilio, Svetlana Tijakóvskaya, calificó de "inhumana y cruel" la sentencia de diez años de cárcel impuesto por tribunal de Minsk al defensor de derechos humanos de Bielorrusia y Premio Nobel de la Paz de 2022, Alés Bialiatski.#3Mar pic.twitter.com/H9uzPQAfLj
— Enespanol24 (@enespanol24) March 3, 2023
El Comité Helsinki de Noruega, una ONG que trata de asegurar el respeto por los derechos humanos en la práctica, dijo que estaba “escandalizado por el cinismo detrás de las sentencias que se acaban de pronunciar contra nuestros amigos bielorrusos en Minsk”.
“El juicio revela cómo el régimen de Lukashenko castiga a nuestros colegas, defensores de los derechos humanos, por alzarse contra la opresión y la injusticia”, escribió la secretaria general Berit Lindeman en un comunicado. La ministra alemana del Exterior, Annalena Baerbock, tuiteó que el juicio “fue una farsa”.
Este hombre que está entre rejas es el Premio Nobel de la Paz de 2022, Alés Bialiatski
— Telediarios de TVE (@telediario_tve) March 3, 2023
La justicia bielorrusa acaba de condenarle a 10 años de cárcel por contratar a abogados y pagar multas de otros opositores al régimen de Lukashenko
📺https://t.co/VjKzBgo9IT pic.twitter.com/oZWpaE62Yg
“El régimen de Minsk combate a la sociedad civil con fuerza y prisión”, añadió. “Esta es una desgracia cotidiana, como lo es el apoyo de Lukashenko a la guerra de Putin. Reclamamos el fin de la persecución política y la libertad de más de mil 400 presos políticos”. Bialiatski es la cuarta persona en los 121 años de historia de los premios Nobel que recibe el galardón estando preso.