Los 78 municipios en Puerto Rico tendrán que proveer en sus cementerios públicos, libre de costo, una tumba o nicho a todo veterano fallecido que tenga derecho a los beneficios de entierro que provee el Departamento de Asuntos de los Veteranos, según lo establece la Ley 48-2022.
“Esta nueva ley garantiza a todos nuestros veteranos, esos hombres y mujeres que dieron todo por defender la democracia y nuestros valores como sociedad, una opción real a sus familiares para planificar los actos fúnebres cerca de sus respectivos hogares, como tiene que ser”, señaló Carlos ‘Johnny’ Méndez, quien es el portavoz de la delegación del Partido Nuevo Progresista (PNP) en la Cámara de Representantes.
La propuesta de que cada cementerio municipal cuente con espacio para veteranos provino ante la solicitud del condecorado veterano de la Guerra de Vietnam, Abraham García Alejandro.
“Esta realidad dificulta que los familiares de nuestros veteranos fallecidos puedan visitar las tumbas de sus seres queridos con facilidad y frecuencia. En contraste, según el censo de cementerios que realiza el Departamento de Salud a través de la Secretaría Auxiliar de Salud Ambiental, en Puerto Rico, hay 162 cementerios municipales. Se otorga este beneficio en cumplimiento con nuestro deber de velar por los intereses de los veteranos, quienes de forma valerosa y sacrificada han formado parte de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos en defensa de los postulados de la democracia y libertad que cobijan a nuestro sistema de gobierno”, añadió el expresidente cameral.
Actualmente, en la Isla existe un solo cementerio federal para veteranos, localizado en Bayamón, así como un sólo cementerio estatal para esos fines, ubicado en Aguadilla.
De acuerdo con datos del Instituto de Estadísticas, el 3.1 por ciento, unos 83,641, de la población de 18 años o más en Puerto Rico son veteranos.