“La reconstrucción no puede esperar más, hay que dedicarse a reconstruir y usar las herramientas que se han obtenido para ese fin”, subrayó este viernes, la comisionada residente, Jenniffer González Colón, durante la Convención de la Asociación Puertorriqueña del Congreso (APC), donde presentó los recursos que ha conseguido para Puerto Rico a nivel federal para impulsar la recuperación.
La comisionada indicó que, debido a las adversidades que ha enfrentado Puerto Rico como la pérdida poblacional, la quiebra, huracanes, terremotos y pandemia, no se puede dilatar más la reconstrucción y modernización para que la Isla sea competitiva y mucho menos teniendo los recursos disponibles gracias al financiamiento federal.
Se estima que la ley Bipartita de Infraestructura allegaría a Puerto Rico sobre 2,265 millones de dólares y acceso a otros miles de millones para poner al día carreteras, puentes, banda ancha, transporte colectivo, puertos, aeropuertos, construcciones resistentes y otras más por las que la comisionada abogó desde el Comité de Transportación e Infraestructura, del cual es miembro.
“Esta ley puede mejorar la vida de millones de residentes de Puerto Rico, crear empleos bien remunerados y crecimiento económico y posicionarnos como parte de la competitividad de los Estados Unidos para el siglo 21″, sostuvo la líder estadista.
Ante la aprobación de la ley, Puerto Rico recibiría 900 millones de dólares para reconstruir carreteras y autopistas y 225 millones de dólares para reemplazo y reparaciones de puentes que ella espera atienda los 282 puentes en estado crítico, de un total de 2,325 y 1,492 millas de carretera en malas condiciones, de un total de 4,814. También podría la isla compartir por el Programa de Inversión de 12,500 millones de dólares para puentes económicamente significativos.
La ley incluyó otros fondos para el País a cinco años como 456 millones de dólares para mejorar las opciones de transporte público, 100 millones de dólares para ayudar a proporcionar cobertura de banda ancha en toda la Isla, 13.6 millones de dólares para apoyar la expansión de una red de carga de vehículos eléctricos, 102 millones de dólares para el desarrollo de infraestructura para aeropuertos, 2 millones de dólares para medidas de protección contra desastres naturales, 2 millones de dólares para protegerse contra ataques cibernéticos para la infraestructura y 455 millones de dólares para mejorar la infraestructura de agua
Otros fondos disponibles provienen de FEMA para atender infraestructura afectada por los desastres naturales, pero de 80 mil millones de dólares asignados solo 26.7 mil millones de dólares se han desembolsado. También, esta la asignación más grande que ha hecho FEMA en Estados Unidos de 12.8 mil millones de dólares para la reconstrucción de la red.
“El pueblo quiere ver los fondos federales convertidos en obra YA, por eso sigo con mi fiscalización en reuniones, visitando los municipios para ver que falta por hacer, en vistas en el Congreso que he solicitado como la que tendremos este jueves. Debemos traer más construcción de infraestructura para la Isla, maximizar el uso de los fondos que ya aseguramos para Puerto Rico, continuar fiscalizando el proceso de desembolso de fondos junto a las agencias federales e insistir en acción rápida para poner en circulación y en acción los fondos asignados”, concluyó.