Estilo de Vida

Navidad 2025: los cinco adornos que es mejor sacar del árbol este año para evitar malas energías

Deja que la armonía y la prosperidad ingresen a tus espacios, no se te ocurra ponerlos este año.

Adornos navideños a evitar según Feng Shui
Adornos navideños a evitar según Feng Shui Este 2023 debes seguir las reglas para que haya armonía y balance en tu hogar (Freepik)

La Navidad llega con la promesa de renovación, prosperidad y equilibrio emocional, y para muchas familias el árbol es más que un adorno: es un símbolo energético. Aunque la mayoría lo decora siguiendo la estética del momento, distintas tradiciones, desde el feng shui hasta creencias populares, señalan que algunos elementos pueden atraer estancamiento, mala vibra o simplemente alterar la armonía del hogar.

Este año, con una tendencia fuerte hacia espacios más conscientes y decoraciones con intención, muchos expertos recomiendan evitar ciertos adornos que podrían bloquear la energía positiva. Aquí te contamos cuáles son y por qué conviene reemplazarlos por opciones más favorables.

¿Dónde debería ir tu árbol de Navidad según el Feng Shui? Atrae buenas energías y lucirá hermoso

Adornos de Navidad que debes evitar

1. Objetos puntiagudos o agresivos

Picos muy marcados, estrellas filosas o adornos metálicos con formas agresivas pueden simbolizar tensión o conflicto. El feng shui los considera “flechas envenenadas”: elementos que dirigen energía negativa hacia el entorno. Qué usar en su lugar: formas redondeadas, suaves, que inviten a la calma y la unión familiar.

Los objetos puntiagudos no son bien vistos porque producen energías negativas.

Un ejemplo de ellos, son las estrellas de grandes tamaños y formas, que si te encantan, puedes ubicar de una manera más estratégica para que no desaparezcan por completo.

“(Utilízala) pegada a la pared, o en una ventana con terminación redondeada, nunca encima de una mesa”, asegura la fuente. Si tienen puntas redondeadas, úsalas como quieras.

Tendencias para decorar el árbol de Navidad 2022
Estos adornos evítalos en tu decoración 2023 Freepik

2. Adornos rotos o desgastados

Aunque parezcan insignificantes, los objetos dañados simbolizan interrupción, desgaste emocional o asuntos sin cerrar. Colocarlos en el árbol puede representar “arrastrar” lo viejo a un nuevo ciclo. Qué usar en su lugar: piezas simples, completas y con intención, bastan dos o tres decoraciones que te transmitan paz.

Adornos de navidad a evitar según Feng Shui
Adornos de navidad a evitar según Feng Shui Evita objetos puntiagudos (Freepik)

3. Figuras con colores muy oscuros

El negro, gris carbón o azul profundo pueden lucir elegantes, pero en exceso se relacionan con la absorción de energía y el bloqueo emocional. El árbol es un símbolo de luz; saturarlo de tonos densos puede apagar la esencia cálida de la temporada. Qué usar en su lugar: acentos dorados, verdes naturales, blanco o tonos tierra, que representan renovación y equilibrio.

4. Adornos heredados con carga emocional negativa

Si provienen de una etapa dolorosa —una ruptura, una pérdida o un conflicto familiar— es mejor no usarlos. La decoración navideña tiene un fuerte componente emocional y puede disparar memorias inconscientes. Qué usar en su lugar: piezas nuevas que representen el presente, no el pasado.

5. Exceso de adornos (saturación)

La sobredecoración genera ruido visual y puede transmitir caos. Energéticamente se relaciona con dificultades para avanzar o tomar decisiones claras. Qué usar en su lugar: una estética equilibrada; recuerda que el árbol también necesita “respirar”.

🎄 Un árbol consciente para un 2025 con buena energía

La decoración navideña está cambiando: ya no se trata solo de estética, sino de intención. Elegir adornos con significado, mantener un ambiente armonioso y evitar elementos con simbología pesada puede ayudarte a cerrar el año con claridad emocional y abrir el siguiente con energía renovada.

Si buscas un árbol más espiritual, minimalista o equilibrado, este es el momento perfecto para reinventar tus tradiciones.

Recomiendan evitar el blanco, metálicos y azules, y mejor decantarse por colores como el verde, el rojo, o el dorado, ya que son los tradicionales de la abundancia y buena fortuna en China.

Por último, sabemos que a muchas les encanta exagerar y botar la casa por la ventana pues no escatiman en detalles. Evita exagerar sobre todo en el apartado de luces, priorizando el equilibrio. “Ni que falten luces, ni que lleguen a molestar por el número, ritmo o intensidad”, aconsejan.

Lo Último