Estilo de Vida

iPhone Air, primeras impresiones: el puente premium entre el modelo base y el Pro Max

Elegante, precioso. Pero no está hecho para el usuario más exigente.

iPhone Air - FayerWayer
iPhone Air - FayerWayer

PUBLICIDAD

Tras la presentación, el iPhone Air se ha revelado como un dispositivo que redefine la línea de Apple. No es el modelo Pro, pero tampoco es un “básico”. Es una pieza de ingeniería radical cuyo foco está en una sola cosa: ser el iPhone más delgado y ligero de la historia. Y se ve muy elegante...

Al tenerlo en la mano por primera vez, la sensación es de extrañeza y satisfacción a partes iguales. Lo tenemos en nuestras manos y sí, nos faltan muchas cosas: no es lo mismo que tener el Pro Max. ¿Lo primero? Sentimos que nos faltaba cámara, en comparación al Pro Max y al Pro de las generaciones anteriores. ¿Elegante? Sí. Lindo y nos recordó a los diseños de la era Jobs. ¿Vale la pena? Depende del usuario. Potente es, pero tiene sus pro y sus contra: al menos en estos primeros días de uso.

PUBLICIDAD

Lee también: Preparamos el adiós definitivo: Esto trae la última actualización de Windows 10 antes de su fin

El impacto del diseño: Peso y grosor récord

El titular es obvio: con solo 5,6 mm de grosor y un peso alrededor de los 165 gramos, el iPhone Air es una auténtica pluma. Acostumbrados a móviles que rozan o superan los 200 gramos, sostener el Air es una sorpresa. No transmite fragilidad, a pesar de lo que se podría pensar, gracias a su marco de titanio y al Ceramic Shield 2 en el frontal.


iPhone Air - FayerWayer
iPhone Air - FayerWayer

Y se siente. Desde el primer momento en que lo sacamos de la caja, no se siente el peso de un celular. Llega a ser curioso. ¿El diseño? Enamora desde el primer momento: limpio. futurista.

iPhone Air - FayerWayer
iPhone Air - FayerWayer

La clave está en cómo Apple ha gestionado la delgadez:

  • Ingeniería interna: Han comprimido la placa base y los componentes principales en una pequeña “meseta” o plateau alrededor de la cámara, dejando el resto del cuerpo ultraplano para la batería.
  • Comodidad: El diseño, aunque delgado, no resulta incómodo ni se clava en la mano, un riesgo común en los smartphones ultradelgados.

Pantalla y rendimiento

Apple no ha escatimado en el apartado visual. Por primera vez, un modelo no-Pro de la gama principal estrena la tecnología ProMotion con una tasa de refresco adaptativa de 120 Hz, algo largamente solicitado. Esto, sumado a un panel OLED Super Retina XDR de 6,5 pulgadas con un brillo máximo de hasta 3.000 nits, promete una experiencia visual de gama alta.

PUBLICIDAD

iPhone Air - FayerWayer
iPhone Air - FayerWayer

Bajo el capó, encontramos el potente chip A19 Pro (aunque con un núcleo menos en la GPU que los modelos Pro Max), junto a 12 GB de RAM. El rendimiento es, como era de esperar, excelente en tareas cotidianas y muy solvente en juegos exigentes, aunque los benchmarks sugieren que el thermal throttling (gestión de temperatura) podría ser un factor a considerar en sesiones prolongadas.

De todas maneras logramos jugar bien, con buen rendimiento. Y un detalle: duelen menos las manos, al tener un equipo más liviano. Es un equipo potente sin dudas.

El sacrificio de las cámaras y la autonomía

Aquí es donde el compromiso de la delgadez se hace evidente: Cámara Única y nos dolió. El iPhone Air cuenta con una única cámara trasera principal de 48 MP (Angular Fusion), prescindiendo del ultra gran angular y el teleobjetivo óptico más potente. Aunque la calidad de imagen es sobresaliente en condiciones de buena luz y el zoom 2x se logra con “calidad óptica” (gracias al recorte de alta resolución), se pierde la versatilidad que ofrecen los modelos con triple lente.

iPhone Air - FayerWayer
iPhone Air - FayerWayer

Este punto fue clave para nuestra evaluación: no compraríamos iPhone Air porque “nos queda corto”. Cuando sacas fotografía constantemente, en nuestro caso, que nos gusta usar macro para mostrar detalles o grabar videos para armar reels y más, definitivamente el iPhone Air se siente flojo para ese tipo de uso. Nos faltan los otros lentes.

La cámara es para un usuario ocasional, un ejecutivo que de vez en cuando saca fotos de su día a día (con excelentes resultados). Pero si lo tuyo es trabajar con la cámara, este no es el equipo. Y el punto es: depende del tipo de usuario.

iPhone Air - FayerWayer
iPhone Air - FayerWayer

Sobre la batería, pese a la delgadez, anduvo bien. Apple promete autonomía “para todo el día” y ofrece hasta 27 horas de reproducción de video, y hasta ahora hemos logrado estar todo el día con el equipo con uso intensivo en varias cosas. Pero si se nos olvida cargar en la noche, el uso de accesorios como la nueva batería MagSafe ultra delgada parece casi imperativo. Sobre todo para usuarios intensivos.

iPhone Air - FayerWayer
iPhone Air - FayerWayer

Conclusión: Una opción para el ejecutivo que gusta del lujo

El iPhone Air es el iPhone más estratégico y enfocado de la nueva generación. No busca ser el más potente en fotografía ni el más potente; busca ser el más ligero, fino y elegante.

iPhone Air - FayerWayer
iPhone Air - FayerWayer

Es la opción ideal para el usuario que valora por encima de todo el diseño minimalista y la ergonomía, que se mueve principalmente en fotos 1x y 2x, y que ve en el A19 Pro y la pantalla ProMotion un salto de calidad profesional.

Es una declaración de intenciones de Apple: la delgadez extrema como el nuevo lujo. Si esto justifica su precio intermedio y la simplificación de la cámara es la pregunta que solo el uso prolongado podrá responder.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último