El doctor Juan Felipe Patarroyo Montenegro, catedrático auxiliar del Departamento de Ciencias e Ingeniería de Computación del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM), recibió el prestigioso premio CAREER que concede la Fundación Nacional de las Ciencias (NSF).
La subvención, ascendente a 503,930 dólares, le permitirá ampliar sus investigaciones sobre biomarcadores inteligentes mediante tecnología portátil.
PUBLICIDAD
Según el profesor, su proyecto busca reconocer actividades humanas e inferir ángulos articulares utilizando sistemas de sensores distribuidos en el cuerpo, similares a relojes inteligentes. Estos equipos procesarán datos de manera independiente con inteligencia artificial para reducir la carga computacional en los dispositivos principales, lo que podría aplicarse a diversas áreas, desde salud hasta deportes.
“El propósito de esta investigación es hacer reconocimiento de actividades realizadas por las personas e inferir los ángulos de sus articulaciones utilizando sistemas wearable distribuidos. Eso tiene mucho valor a nivel de ciber infraestructura, porque se puede extrapolar a muchas áreas diferentes”, indicó Patarroyo Montenegro. Añadió que su visión incluye el uso en pacientes en recuperación o adultos mayores, ofreciendo reportes detallados en tiempo real sobre su actividad y condición física.
La subvención de cinco años permitirá adquirir equipo, contratar estudiantes graduados y desarrollar un componente didáctico que beneficiará a alumnos de bachillerato e impactará a la comunidad. “NSF está apostando a que lo que voy a hacer es decisivo para el futuro de la institución, tanto a nivel de investigación como de educación. Es la primera vez que tengo un reconocimiento de este prestigio y estoy entusiasmado, feliz y muy apoyado por mi Departamento y mi Universidad”, añadió el académico.
La presidenta de la UPR, Zayira Jordán Conde, felicitó al profesor y resaltó que este premio impulsa el desarrollo de modelos académicos de investigación y educación. Por su parte, el rector del RUM, Agustín Rullán Toro, destacó que el reconocimiento valida el nivel de investigación del recinto, clasificado por la Fundación Carnegie como una institución R2 de gran producción doctoral. Señaló además que la trayectoria de Patarroyo, egresado del doctorado en Ingeniería Eléctrica en el RUM, es un ejemplo de excelencia y de las oportunidades que brinda la institución.