Estilo de Vida

La ciencia dice que el amor es tan necesario como comer o dormir

Amar y ser amado no es lujo ni capricho, sino una necesidad biológica que activa hormonas, mejora la función cerebral y prolonga la vida conectándonos verdaderamente con otros.

El amor es una necesidad biológica
El amor es una necesidad biológica (Bernard Bodo)

PUBLICIDAD

Según Stephanie Cacioppo, neurocientífica de la Universidad de Oregón, el amor es una necesidad biológica comparable al agua fresca, la alimentación o mantener el cuerpo en movimiento. Nuestro organismo necesita vincularse con otros, es decir que la interacción social no es opcional, es esencial para nuestro bienestar.

Amistad
Amistad El amor es una necesidad biológica (Yuri Arcurs peopleimages.com)

Hormonas que pintan tu vida de colores

Cuando amamos, ya sea en pareja, en amistad o con la familia, diversas sustancias químicas en el cerebro se activan. La oxitocina, por ejemplo, fortalece la confianza y los lazos afectivos; la vasopresina está vinculada a compromiso y protección.

PUBLICIDAD

La dopamina une ese deseo de estar cerca de quien queremos; la noradrenalina nos despierta mariposas; y la serotonina modula el ánimo. Todo esto ocurre en estructuras como el sistema límbico, el hipotálamo, la amígdala, entre otras.

Amistad
Amistad El amor es una necesidad biológica

Salud cerebral y longevidad

Tener relaciones amorosas estables y afectivas genera beneficios concretos para el cuerpo y la mente, por ejemplo, mejora el sueño, refuerza el sistema inmunitario, atenúa el dolor, disminuye los niveles de estrés, eleva la función cognitiva y, de hecho, puede hasta contribuir a que vivamos más, según la National Geographic.


Pareja
Pareja El amor es una necesidad biológica (Emma Innocenti/Innocenti)

En momentos difíciles, cuando el amor se ve interrumpido, ya sea por rupturas o pérdidas, se experimenta un dolor real, tanto físico, como emocional, todo, porque el cerebro siente la ausencia de esas hormonas de bienestar.

Amar y ser amados

Ahora bien, es importante aclarar que el amor que alimenta no solo es el romántico. También existe el amor familiar, el de los lazos de amistad e incluso el cariño hacia mascotas. Al existir en distintos tipos de apego, estos generan sensaciones físicas, cambios cerebrales y químicas reales.

Entonces, para que el amor siga dando frutos, conviene cultivar relaciones auténticas: comunicar, escuchar, compartir momentos, gestos de cariño, contacto físico si es posible y momentos de calidad juntos.

PUBLICIDAD

Pareja estable
Pareja estable El amor es una necesidad biológica

Por el contrario, si una relación se quiebra o se sufre una pérdida, practicar el autocuidado es la mejor opción: rodearse de personas queridas, realizar actividades que generen bienestar, y permitirse sentir, para ir sanando poco a poco.

Amar no es simplemente un lujo del corazón sino una exigencia de nuestro cuerpo y nuestra mente. Cada gesto de cariño, cada abrazo, cada palabra de apoyo, suma para que nuestro cerebro funcione mejor, nuestra salud prospere y nuestras vidas se llenen de sentido.

En un mundo que muchas veces parece pedirnos distancia, recordemos que el afecto y la conexión humana, es justo lo que nos sostiene, nos sana, y nos anima a vivir con plenitud.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último