Salud

Estudio abre la puerta a detectar cáncer de laringe desde el celular

Los resultados apuntan al potencial de usar análisis de voz como método de cribado médico

Cambio de hora en Chile
Un celular (ARCHIVO) (Freepik)

PUBLICIDAD

Un estudio realizado por investigadora de la Universidad de Salud y Ciencias de Oregón (OHSU) sugiere que la voz humana podría contener señales acústicas que revelan la presencia de lesiones en las cuerdas vocales, incluido el cáncer de laringe.

El hallazgo, aunque preliminar, abre la puerta a una posible herramienta de diagnóstico rápida, accesible y basada en inteligencia artificial que se podría usar directamente desde tu teléfono.

PUBLICIDAD

Los expertos han identificado diferencias acústicas entre voces sanas y aquellas afectadas por lesiones glóticas. Los resultados, publicados en Frontiers in Digital Health, apuntan al potencial de usar análisis de voz como método de cribado médico.

La idea sería simple: grabar tu voz desde un teléfono, analizarla mediante un algoritmo y detectar si existen patrones que podrían indicar la presencia de lesiones, incluso malignas.

Una solución para zonas rurales y profesiones de riesgo

El cáncer de laringe no es una enfermedad rara. Solo en 2017, se registraron más de 13.000 casos y cerca de 4.000 muertes por esta causa en Estados Unidos, según datos de StatPearls. A esto se suman millones de personas afectadas por lesiones benignas que también alteran la voz y la calidad de vida.

Profesiones como la enseñanza, el canto o la venta requieren de una voz clara y constante. Pero hoy en día, el diagnóstico de cualquier lesión en las cuerdas vocales requiere equipos caros y visitas a clínicas especializadas, generalmente ubicadas en grandes ciudades.

El procedimiento estándar es una laringoscopia, que puede resultar invasiva y costosa.

PUBLICIDAD

Los investigadores subrayan que la disfonía (alteraciones en la voz) suele ser uno de los primeros síntomas de estas afecciones, pero rara vez se detecta a tiempo fuera de entornos médicos especializados.

Inteligencia artificial, voz y salud: un nuevo triángulo de diagnóstico

La investigación en análisis vocal va más allá del cáncer. En los últimos años, científicos han explorado el uso de la voz, el habla y la respiración como biomarcadores digitales para condiciones como trastornos neurológicos, enfermedades metabólicas, problemas psicológicos y varios tipos de cáncer.

Con la ayuda de la inteligencia artificial, las grabaciones de voz —incluso capturadas con un smartphone— podrían ser el primer paso en un proceso de diagnóstico temprano, accesible y no invasivo.

¿Cuándo será posible este diagnóstico desde el móvil?

Aunque el estudio ofrece resultados prometedores, sus autores son claros: se necesitan investigaciones más amplias y validadas antes de que esta tecnología se aplique clínicamente.

El objetivo es lograr herramientas confiables que complementen, y quizás en el futuro sustituyan, algunos métodos tradicionales de diagnóstico temprano.

Aun así, el horizonte parece claro: en pocos años, tu smartphone podría no solo ayudarte a comunicarte, sino también a detectar enfermedades graves, como el cáncer de laringe, con solo escuchar tu voz.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último