Estilo de Vida

Aliados maternos: El rol de papá en el proceso de lactancia

Una guía práctica destaca cómo la pareja puede hacer más llevadero el proceso de lactancia y fortalecer el vínculo familiar

Rol de papá en la lactancia
La lactancia no es un viaje exclusivo entre madre e hijo: es un proceso de familia. (Fabián Ponce/Getty Images)

PUBLICIDAD

Cuando un hijo nace, la presencia y el respaldo incondicional de ambos padres son claves. El rol del papá –o de la pareja que acompaña la crianza– resulta vital para que el proceso de amamantar sea más llevadero.

En el entorno clínico suele pensarse en la lactancia materna como una relación de dos: la madre y el bebé. Esto puede dar la impresión de que los demás quedan fuera. Sin embargo, el apoyo de la pareja puede ser la base para una experiencia exitosa de lactancia.

PUBLICIDAD

Con esto en mente, METRO Salud elaboró una guía práctica con consejitos de La Leche League International, organización especializada en lactancia, para orientar a papá –o a la pareja de crianza– sobre cómo ayudar a mamá en esta etapa.

Consejos para apoyar el proceso de lactancia

  1. Identifica recursos de apoyoLa Leche League ofrece manuales, artículos en línea, grupos de apoyo y contactos locales para resolver dudas comunes. En Puerto Rico, puedes encontrar más información en lalechepr.org.
  2. Abraza el retoEl inicio de la lactancia puede ser agotador física y emocionalmente. Sé paciente, escucha y acompaña. Aceptar el compromiso desde el principio ayudará a que, a la larga, todo el proceso sea más sencillo y hasta más económico que la alimentación con biberón.
  3. Sé el centinela de tu parejaProtege el tiempo y el espacio de mamá. Ayuda a establecer límites con visitas y llamadas, cuida los momentos de descanso y apóyala cuando necesite intimidad o desconexión.
  4. Cuida a quien cuidaLa madre necesita energía para poder darla. Apoya en sus necesidades básicas: comida, descanso, tiempo a solas y ejercicio. También, facilita su comodidad cuando amamante en público, brindándole seguridad y respaldo.
  5. Ofrece ayuda prácticaUn “rincón de lactancia” puede marcar la diferencia: una silla cómoda, almohadas, agua, refrigerios, libros o cualquier cosa que necesite a la mano. Además, asume tareas del hogar o busca ayuda externa para que ella pueda concentrarse en el bebé.
  6. Construye tu propio vínculo con el bebéAunque al inicio no se recomienda introducir biberón, hay muchas formas de conectar: bañar al bebé, cambiarlo, cargarlo piel con piel o darle masajes.
  7. Documenta el procesoLa lactancia pasa rápido. Fotos y videos pueden convertirse en recuerdos valiosos para toda la familia.

La lactancia no es un viaje exclusivo entre madre e hijo: es un proceso de familia. El apoyo del papá o de la pareja no solo facilita la experiencia de amamantar, también fortalece los lazos afectivos con el bebé y con la madre.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último