El Overseas Press Club de Puerto Rico (OPC) anunció su tercera campaña de concienciación bajo el lema “Un problema de todos”, dirigida a visibilizar las limitaciones que enfrentan los periodistas y la ciudadanía al intentar acceder a información pública en el país.
La presidenta del gremio, Gloria Ruiz Kuilan, explicó que la iniciativa busca subrayar que la falta de transparencia gubernamental no solo afecta a los medios de comunicación, sino que repercute directamente sobre los derechos de la población.
PUBLICIDAD
“Cada obstáculo al periodismo libre es también un golpe a los derechos de los ciudadanos. Una democracia sana necesita transparencia y la transparencia solo es posible cuando se garantiza el libre ejercicio del periodismo”, afirmó Ruiz Kuilan.
Un problema que trasciende al periodismo
Según el OPC, la campaña surge en un momento en que se han recrudecido las dificultades para acceder a información pública y funcionarios, lo que consideran un retroceso para la democracia.
“Los periodistas no pedimos privilegios. Acceder a la información pública o a funcionarios pagados con fondos públicos no es un capricho, es un pilar de la democracia. Cada documento negado, cada puerta cerrada, cada silencio impuesto no solo ataca al periodismo, ataca el derecho de la gente a saber”, puntualizó la presidenta del gremio.
Ruiz Kuilan destacó además que la intención de la campaña es recordarle al pueblo que la lucha por la transparencia no es exclusiva de los periodistas, sino una causa ciudadana.
La campaña “Un problema de todos” será difundida en las redes sociales del OPC y también a través de comparecencias en programas y foros. Se desarrolló bajo la conceptualización y dirección de la directora ejecutiva del club, Lillian Rivas, y con la producción y edición de Pablo Martínez.
PUBLICIDAD
El material cuenta con dos versiones audiovisuales en las que participan reconocidos periodistas como Celimar Adames, Aiola Virella, Felipe Gómez Martínez, Istra Pacheco, Tatiana Pérez Ramos, Omaya Sosa Pascual, José Carlos Sánchez y Rodrigo Otero Goyco, además de la propia Ruiz Kuilan.
Antecedentes de campañas
Esta es la tercera iniciativa pública del OPC en los últimos tres años. En 2023, el club lanzó la campaña “El periodismo que nos une”, enfocada en acercar a los periodistas a la ciudadanía y explicar su misión. En 2024, presentó “No somos lo mismo”, diseñada para marcar la diferencia entre el ejercicio profesional del periodismo, el análisis político y el trabajo de los influencers.
Con esta nueva campaña, el gremio busca fortalecer la conciencia ciudadana de que la libertad de prensa es un derecho colectivo:
“Cada vez que se limita el periodismo, se limita la democracia misma. Defender la prensa es defender el derecho de todos a saber”, concluyó Ruiz Kuilan.
La campaña se presentó durante la 56ta. Gala de Premiación a la Excelencia Periodística celebrada el sábado 30 de agosto en el Hotel Sheraton de Miramar.
Durante la velada, el OPC concedió un total de 20 Premios Regulares y cinco menciones de honor a trabajos periodísticos distribuidos en las categorías de Prensa Escrita, Periodismo Televisivo o Vídeo, Periodismo Radiofónico, Periodismo Multimedia y Fotoperiodismo. Paralelamente, durante la tradicional Gala, la organización otorgó ocho Premios Especiales, en los cuales, además del reconocimiento a Torres, se subrayó la excelencia en diversos campos especializados del quehacer periodístico.
El organismo reconoció la taryectoria de la periodista jubilada, Sylvia Gómez y el trabajo de su exdirectora ejecutiva, Mariazelle Vélez.