Estilo de Vida

Ventajas de pagar a meses sin intereses

Los meses sin intereses son una opción de pago cuando no dispones del dinero necesario para hacer una compra en el momento. Sin embargo, es importante entender cómo funciona este beneficio.

Los meses sin intereses son una opción de pago cuando no dispones del dinero necesario para hacer una compra en el momento. Sin embargo, es importante entender cómo funciona este beneficio. Foto: Freepik.
Finanzas Personales. Los meses sin intereses son una opción de pago cuando no dispones del dinero necesario para hacer una compra en el momento. Sin embargo, es importante entender cómo funciona este beneficio. Foto: Freepik.

PUBLICIDAD

Una de las promociones más ofrecidas por los negocios es el pago diferido con tarjetas de crédito, a plazos que van desde 3 hasta 48 meses para adquirir bienes o servicios con mensualidades fijas.

Con los meses sin intereses, tu banco te presta el monto total para hacer la compra, la cual el comercio recibirá en ese momento. Luego deberás realizar pagos mensuales a tu banco hasta cubrir la deuda total dentro de los meses que estableciste.

PUBLICIDAD

La opción de comprar a meses sin intereses es diferente al crédito a pagos fijos, ya que en este último sí tienes que pagar los intereses. Si estás decidido a comprar un producto y tienes la posibilidad de adquirirlo en promoción, privilegia la primera opción, sin llegar al sobreendeudamiento.

Los meses sin intereses son una opción de pago cuando no dispones del dinero necesario para hacer una compra en el momento. Sin embargo, es importante entender cómo funciona este beneficio. Foto: Freepik.
Finanzas Personales. Los meses sin intereses son una opción de pago cuando no dispones del dinero necesario para hacer una compra en el momento. Sin embargo, es importante entender cómo funciona este beneficio. Foto: Freepik.

¿CÓMO CALCULAR?

1. Las cantidades que debes pagar en los meses sin intereses son cuotas fijas que suman la totalidad del dinero prestado como parte del crédito. De tal forma, el pago inicial es solo una parte y el resto se divide a lo largo de los meses acordados.

2. Para calcular los meses sin intereses se divide la cantidad que se financió a meses sin intereses entre el número final de cuotas establecidas, ya sea 3 meses sin intereses, 6 meses sin intereses, 12 meses sin intereses, 18 meses sin intereses o incluso en caso de ser 24 meses sin intereses.

LAS CLAVES

PUBLICIDAD

• La opción de comprar a meses sin intereses tiene sus beneficios cuando se utiliza de manera adecuada, como la posibilidad de diferir el gasto de compras que de contado no podrías adquirir en ese momento.

Sin embargo, si no tienes clara cuál es tu capacidad de pago y te excedes comprando en una tienda y otra bajo este esquema, es probable que caigas en el sobreendeudamiento.

Quizá los pagos al momento de realizar la compra se te hagan pequeños, pero la suma de pequeñas parcialidades de varias compras puede dar como resultado una cantidad grande a la hora de pagar.

• Si te atrasas en los pagos, acabarás pagando intereses moratorios que no tenías contemplados.

• Ten en cuenta que por el tiempo que dure el plazo de la compra a meses sin intereses, tu línea de crédito estará ocupada por el total gastado y se irá liberando conforme vayas cumpliendo con los pagos en cada mes.

Los meses sin intereses son una opción de pago cuando no dispones del dinero necesario para hacer una compra en el momento. Sin embargo, es importante entender cómo funciona este beneficio. Foto: Freepik.
Finanzas Personales. Los meses sin intereses son una opción de pago cuando no dispones del dinero necesario para hacer una compra en el momento. Sin embargo, es importante entender cómo funciona este beneficio. Foto: Freepik.

RECOMENDACIONES

Consejos que harán de tus compras a meses sin intereses, un verdadero beneficio:

1. Razona tu compra: antes de adquirir un producto pregúntate si en realidad lo necesitas o sólo lo adquieres porque está en promoción. Recuerda que estás comprometiendo tus ingresos futuros.

2. Analiza si puedes pagar: cerciórate de que podrás cubrir las mensualidades durante el plazo que estableciste, sin riesgo de incumplir. Para ello, ten presente cuál es tu capacidad de pago.

3. Compara precios: es importante comparar, pues seguramente encontrarás precios distintos en cada establecimiento, eso te permitirá conocer si realmente pagarías el mismo precio a meses que si lo compraras de contado.

4. Compra bienes duraderos: adquiere bienes cuyos beneficios o vida útil se prolonguen más allá de tu deuda. Por ejemplo, usa la opción de meses sin intereses para comprar electrodomésticos y computadoras. No es recomendable que utilices este esquema para compras menores, compras que se van a repetir el siguiente mes como la despensa.

5. Paga a tiempo: si no cumples con una de las mensualidades, el banco o la tienda comercial te cobrará intereses que tendrás que pagar, más allá del pago mensual requerido.

6. Verifica que te hagan válida la promoción: al momento de firmar el voucher, cerciórate de que la cantidad que aparece es la correcta y que coincide con la copia que te entrega el comercio. Así mismo, debe especificar que la compra fue a meses sin intereses.

7. Liquida tu adeudo: puedes liquidar el monto restante de la promoción antes del plazo establecido. En algunos bancos tienes que avisar que deseas liquidar tu adeudo, directamente en sucursal o por teléfono. De lo contrario, cualquier pago que realices a tu tarjeta se tomará como saldo a favor y te seguirán cobrando la mensualidad sobre promociones.

Fuentes: BBVA, Círculo de Crédito y Condusef.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último