Salud

Médicos del Centro Comprensivo de Cáncer exhortan vacunar menores contra VPH por regreso a clases

La inmunización temprana, desde 9 a 12 años, ayuda a prevenir cánceres en órganos reproductivos, orales, entre otros.

(Rodrigo Sáenz/AGENCIAUNO/Rodrigo Sáenz/AGENCIAUNO)

PUBLICIDAD

Ante la temporada de regreso a clases, expertos del Centro Comprensivo de Cáncer (CCC) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) exhortan a padres y encargados a vacunar a menores contra el virus del papiloma humano (VPH) para prevenir el desarrollo de cánceres asociados al virus.

La vacuna contra el VPH es parte de los requisitos de vacunación escolar en Puerto Rico, que establecen que los estudiantes de 11 a 18 años deben haber recibido al menos una dosis de la vacuna al inicio del curso escolar, y completar la serie de vacunación, según recomendado para su edad.

PUBLICIDAD

Las notas al itinerario de vacunación del Departamento de Salud recomiendan, para niños y jóvenes entre 9 a 14 años, dos dosis de la vacuna de VPH con al menos cinco meses (y no más de 12) entre cada una. De 15 años en adelante, propone tres dosis con un espacio mínimo de cuatro semanas entre las primeras dos inyecciones y 12 entre las últimas dos.

El informe Cáncer en Puerto Rico 2018-2022: Incidencia, Mortalidad y Sobrevida detalla que los cánceres asociados a este virus representaron, en ese período, 2.2 % y 4.0 % de todos los casos entre hombres y mujeres, respectivamente. Revela también que, de todos los casos diagnosticados de cáncer asociado al VPH, entre los hombres, el 63.1 % fueron en orofaringe (garganta, lengua y amígdalas), seguido por pene y ano. En mujeres, el 61.2 % fue de cérvix, seguido por malignidades en ano, vulva, orofaringe y vagina.

El doctor Humberto M. Guiot, infectólogo y director ejecutivo interino del CCC, destacó que la vacuna es eficaz al prevenir 90 % de estos cánceres. “Esta vacuna protege vidas, fortalece comunidades y construye un futuro más saludable para nuestros niños y jóvenes, por lo cual se convierte en un acto de responsabilidad, prevención y salud pública”, dijo.

Por su parte, la doctora Ana Patricia Ortiz, directora interina de la División de Ciencias Poblacionales y Control de Cáncer del CCC e investigadora principal de múltiples estudios de VPH en Puerto Rico, indicó que el cáncer cervical afecta “desproporcionadamente” a las puertorriqueñas; a varones, el orofaringe; y a nivel poblacional, el de ano.

“Tenemos la evidencia científica que confirma la efectividad y seguridad de la vacuna, por lo que la educación y el acceso a la vacunación desde edades tempranas son nuestras mejores herramientas para reducir la carga de estas malignidades”, expresó.

Guiot reafirmó el compromiso del CCC en la prevención y en el acceso a la salud. “En esta temporada de regreso a clases, exhortamos a las familias a que tomen una decisión informada, conversen con su pediatra o médico primario y hagan una cita cuanto antes para que sus niños estén al día en el itinerario de vacunación, incluyendo la vacuna contra el VPH”, estableció.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último